El Bioparc Fuengirola da un paso más en su viaje por la biodiversidad mundial con la ampliación dedicada a Centro y Sudamérica, un espacio que combina naturaleza, arte e historia en una experiencia inmersiva sin precedentes. Con una extensión de 2.800 metros cuadrados y una inversión cercana a los 10 millones de euros, esta nueva área invita al visitante a recorrer arrecifes, ríos, selvas y templos mayas en un viaje que evoca la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.
Bajo el nombre “El Viaje Infinito”, la ampliación transporta al público al corazón del continente americano a través de un recorrido temático donde la historia de la exploración y la conservación ambiental se dan la mano. El visitante podrá seguir las huellas de los navegantes españoles mientras se adentra en ecosistemas tropicales que albergan especies tan fascinantes como los titís dorados y de Goeldi, perezosos, nutrias gigantes, ajolotes, arapaimas, pirañas o rayas de río.
Los animales de Bioparc Fuengirola reciben ‘calabazas’ por Halloween
Museo, historia y fauna
El camino a seguir entraña diversas etapas. La experiencia comienza en la Sala de Acuarios de Agua Salada, donde una atmósfera tenue y azulada recrea los arrecifes que recibieron a los primeros exploradores. Le sigue la Sala de la Navegación, un espacio museístico coronado por una bóveda de estilo renacentista y decorada con mapas, cartas náuticas y representaciones de las naves de la expedición.
La Sala de las Bromelias y el Gabinete de las Curiosidades profundizan en la relación entre ciencia y descubrimiento, con exposiciones de plantas exóticas, fósiles y objetos que remiten al asombro del Renacimiento ante el mundo natural. Pero el clímax llega en el gran aviario, una selva viva de 14 metros de altura, donde conviven aves tropicales y pequeños primates sin barreras visibles. Entre la vegetación, el visitante se encuentra con una impresionante pirámide maya construida con 140 toneladas de piedra original de Casares, que preside este templo de biodiversidad.
Educación y conservación
Esta ampliación refuerza el papel de Bioparc Fuengirola como referente internacional en conservación y educación ambiental. El parque, que ya ha recibido más de cinco millones de visitantes desde su apertura en 2001, amplía también sus programas de conservación con nuevas especies protegidas, entre ellas la nutria gigante y el tití león dorado.
Con esta apuesta, Bioparc invita a descubrir un continente de maravillas naturales y culturales, en un recorrido que es a la vez un homenaje a la exploración, la ciencia y la vida.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es