Bioparc Fuengirola celebra el nacimiento de una cría de potamoqueros rojos (Potamochoerus porcus pictus), una de las especies de jabalí más singulares y coloridas del continente africano. La cría, que llegó al mundo hace poco más de una semana, evoluciona con normalidad y crece con fuerza junto a sus progenitores. Sin embargo, se saldó con la pérdida de un segundo ejemplar, algo común en la naturaleza.
El equipo técnico del parque fue testigo del momento en que nació dentro del recinto que recrea los bosques tropicales africanos, un acontecimiento que activó de inmediato un protocolo especial para garantizar el bienestar de la madre y su pequeño. El parto se produjo con el parque ya abierto al público, lo que requirió una atención rápida del equipo veterinario.
Seguimiento minuto a minuto
Durante las primeras horas, extremadamente delicadas para cualquier recién nacido, el equipo mantuvo una vigilancia constante para asegurar el correcto desarrollo de los animales y comprobar que todo transcurría con normalidad. Para ello, realizaron un seguimiento minuto a minuto para mantener intacta la seguridad de la cría.
En esta ocasión nacieron dos. Una de ellas, por desgracia, no logró superar las primeras horas de vida. Se trata de un hecho que, aunque sea doloroso, forma parte de los procesos naturales en el mundo animal, donde los primeros momentos pueden ser especialmente críticos. El equipo técnico acompañó a la madre y supervisó de cerca la situación en todo momento, confirmando que tanto ella como el resto del grupo se encontraban bien.
La cría superviviente, por su parte, evoluciona favorablemente, se muestra activa y con normalidad. Convive con sus progenitores y otra hembra del grupo, con quienes ha establecido ya un fuerte vínculo. Su adaptación está siendo excelente y forma parte con naturalidad de la dinámica del grupo.
Una especie única en la biodiversidad africana
El potamoquero rojo, también conocido como jabalí del río o jabalí pintado, habita principalmente en las zonas boscosas y húmedas del África subsahariana. Se distingue por su llamativo pelaje rojizo, su larga cresta dorsal y el antifaz negro que adorna su rostro. Las crías, conocidas como «rayones», presentan un patrón listado que les ayuda a camuflarse en la vegetación durante sus primeras semanas de vida.

Aunque no se encuentra actualmente en peligro de extinción, el potamoquero rojo se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y la presión humana sobre los ecosistemas africanos. Es una de las especies más perseguidas por la caza de ‘bushmeat’, una práctica cada vez más frecuente en las zonas en las que habita debido al aumento de población humana.
En este parque zoológico ya han vivido un hito de estas características. En abril de este año, Bioparc Fuengirola celebró el nacimiento del único tapir malayo nacido en España. Por lo tanto, se reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la reproducción de especies exóticas amenazadas o poco conocidas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es