La Junta de Andalucía ha publicado la bolsa de suelo para vivienda asequible, que cuenta con parcelas para la construcción de 40.937 viviendas protegidas. En Granada, en concreto, permitirá construir 6.314 viviendas asequibles.
Esta bolsa de suelo ha sido presentada por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien ha indicado que será «una herramienta fundamental para dar respuesta a la escasez de vivienda» e «impulsar la colaboración público-privada».
«Sabíamos que el suelo existía y únicamente faltaba visibilizarlo, ordenarlo y ponerlo a disposición con criterios claros y transparencia», ha destacado la consejera en su intervención durante la presentación de la bolsa a la que también ha asistido promotores, colegios profesionales y agentes sociales y económicos.
Rocío Díaz ha indicado que lo esencial de esta bolsa de suelo para vivienda asequible es que «detrás de cada parcela, hay una posibilidad real de hogar». Asimismo, ha destacado que «no solo es el resultado de meses de trabajo técnico; sino el punto de partida para cambiar, de forma real, el acceso a una vivienda en Andalucía».
Los barrios de Granada se transforman: las viviendas que buscan futuro
La bolsa de suelo es una de las medidas puestas en marcha dentro del Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía en febrero y ha contado con la colaboración de los 13 municipios de más de 100.000 habitantes -Algeciras, Almería, Cádiz, Córdoba, Dos Hermanas, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga, Marbella, Roquetas de Mar y Sevilla-.
Inventario de parcelas para viviendas
El inventario se puede consultar ya en la web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda (https://lajunta.es/5yb7f), dispone de 659 parcelas con capacidad para 40.937 viviendas protegidas y una superficie de casi un millón y medio de metros cuadrados (1.482.074).
Estas parcelas se pueden identificar de manera fácil e intuitiva en la web ideada por técnicos de la Consejería y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a través de un mapa con leyendas en cada suelo. Así, se distinguen las parcelas de uso residencial, con capacidad para más de 32.800 viviendas, que ha contado con un incremento del número de viviendas del 15,07%.
También hay recopiladas parcelas para 6.796 viviendas en suelos dotacionales y otras para 1.319 en suelos terciarios. Unos suelos que, gracias al Decreto-ley de medidas urgentes, se podrán utilizar también para vivienda protegida.
Mondragones tendrá 22 nuevas VPO en un solar con musealización de restos romanos
Por municipios, se han localizado parcelas para 1.558 viviendas en Almería, 1.065 en Roquetas de Mar, 252 en Cádiz, 486 en Algeciras, 1.888 en Jerez de la Frontera, 4.225 en Córdoba; 6.314 en Granada, 1.633 en Huelva, 569 en Jaén, 8511 en Málaga, 172 en Marbella, 7.469 en Sevilla y 6.805 en Dos Hermanas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es