El tiempo:
101TV

Bomberos de París estudian el plan antiincendios de la Mezquita-Catedral de Córdoba

La gestión del incendio que afectó a la Mezquita-Catedral de Córdoba el pasado 8 de agosto se ha convertido en un caso de estudio internacional. Una delegación de bomberos de París, responsables de la seguridad de la icónica Catedral de Notre Dame, ha visitado este jueves el monumento cordobés para conocer de primera mano el protocolo de actuación que permitió sofocar las llamas de forma rápida y eficaz.

El encuentro ha reunido a un notable grupo de expertos en emergencias. Junto a la delegación parisina han estado presentes altos mandos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Córdoba que participaron directamente en la extinción, así como representantes de los bomberos de la Comunidad de Madrid y del Plan Infoca, el servicio andaluz de extinción de incendios forestales.

El objetivo de la jornada, según ha informado el Cabildo Catedral de Córdoba, era transformar una crisis real en una lección aprendida. Se buscaba compartir la experiencia y el exitoso protocolo de Córdoba para que otros cuerpos de seguridad puedan aplicarlo en la protección de edificios históricos de valor incalculable, donde cada segundo cuenta.

Durante la visita, los expertos han felicitado tanto a los bomberos de Córdoba como a los gestores del templo por la eficacia de su Plan de Autoprotección. Este documento no es un simple formalismo; es el manual de actuación del monumento ante cualquier emergencia, un protocolo detallado que se ha perfeccionado durante años gracias a la realización de constantes simulacros.

Además del plan de evacuación y extinción, la delegación francesa mostró un especial interés por el Plan de Salvaguarda de la Mezquita-Catedral. Este protocolo es crucial en edificios que albergan patrimonio, ya que se centra específicamente en el rescate de las obras de arte y los bienes culturales más valiosos. Establece un orden de prioridad y un método para evacuar el patrimonio de forma segura durante una catástrofe, garantizando que lo más importante pueda ser salvado.

La Unesco califica de «ejemplar» la respuesta al incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

A la visita también se sumó Rosario Fernández de las Heras, técnica de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y encargada de desarrollar estos planes de salvaguarda en su región. Fernández calificó el encuentro de «muy gratificante», destacando la importancia de «compartir protocolos de actuación en edificios históricos» para estar mejor preparados ante futuras amenazas.

Esta iniciativa subraya la creciente preocupación por la seguridad en los grandes monumentos del mundo, especialmente tras el devastador incendio de Notre Dame en 2019, y posiciona a la Mezquita-Catedral de Córdoba como un referente en materia de prevención y gestión de emergencias patrimoniales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Imdeec de Córdoba ofrece hasta 4.500 euros en ayudas para nuevos autónomos y empresas

Francisco Marmolejo

Córdoba impulsa actividades contra la trata y la explotación sexual por el 23 de septiembre

Córdoba renovará más de cinco kilómetros de tuberías para garantizar el suministro de agua en la zona norte de la provincia

Francisco Marmolejo