La primera gran borrasca del año en Málaga -que curiosamente no ha sido nombrada por las agencias de meteorología- ha dejado un saldo más que positivo de precipitaciones en la provincia, con lluvias generalizadas y acumulados de gran calado en las comarcas de Costa del Sol, Guadalhorce, Ronda y Axarquía, donde una buena parte de los pluviómetros han superado los 25 litros por metro cuadrado en veinticuatro horas.
Rescates, inundaciones y tuberías reventadas: el intenso paso de la lluvia por la Costa del Sol
Según los registros oficiales de Hidrosur, el municipio malagueño donde más agua ha dejado este primer frente ha sido Ojén, con acumulados por encima de los 52 litros, seguido de la Sierra de Mijas (34,2 l), Cortes de la Frontera (32,5 l) y de Coín y Ronda (en torno a 30 litros).
Las previsiones del modelo europeo es que llegada la medianoche del jueves los acumulados pudiesen llegar hasta los 70 litros en determinadas zonas de la Costa del Sol, algo que ciertamente se ha cumplido si se atiende a redes de pluviómetros particulares, con el entorno entre los Altos de Marbella y el Juanar de Ojén por encima de esa cifra (según Ecowitt). También el monte Calamorro de Benalmádena superó los 65 litros.
La jornada de lluvias también trajo buenas noticias para el extremo oriental de la provincia, con municipios como Torrox, Nerja o Vélez con acumulados superiores a 25 litros según los medidores de Ecowitt. En el embalse de la Viñuela mientras tanto fueron cerca de 18 litros según los registros de Hidrosur.
La comarca menos beneficiada por la borrasca, tal y como apuntaban los modelos, fue una vez más la de Antequera y su entorno. Allí los pluviómetros más positivos contabilizaron cifras algo superiores a los 10 litros, poca agua de momento para las necesidades del campo, acuíferos y humedales tras un verano que se ha alargado más de la normal este año.
Previsión de la semana
Durante esta madrugada han permanecido activos diversos focos de inestabilidad a lo largo y ancho del territorio malagueño, si bien la previsión del modelo europeo ECMFW es que esos chubascos, de tipo débil y disperso, más probables en el interior, desaparezcan al fin de la jornada de este jueves.
De momento no cabe esperar nuevos episodios de lluvias de gran calado en Málaga, aunque habrá que estar pendientes de la inestabilidad latente por la entrada de una borrasca de menor tamaño en latitudes más altas que afectará al norte peninsular y que sí que podrían dejar precipitaciones en la provincia de cara al domingo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es