‘Corazón partío’ fue una de las canciones de 1997 y de años posteriores. La balada romanticona de Alejandro Sanz sonó en todos lados y las frases de la letra del artista madrileño explicaron muchos romances de la época., como por ejemplo aquella pregunta lanzada al aire de «¿quién llenará de primaveras este enero y bajará la luna para que juguemos?».
Cuando las canciones tienen un toque universal resisten el paso de los años y las barreras idiomáticas, hasta el punto de que en pleno 2025, Brasil tiene el corazón partidísimo gracias la versión en portugués que ha hecho el grupo Menos é Mais, una banda que entiende bien el sentimiento brazuca del momento con este ‘Coração partido’. La hicieron en 2024 pero está pegando fuerte en este verano.
Ver esta publicación en Instagram
Versión al estilo ‘pagode’, samba melódica
‘Coraçao partido’ es un ‘cover’ al estilo ‘pagode’, un género que forma parte de la raíz de la samba y que se caracteriza por un ritmo más melódico y por abrazar las letras románticas. El compositor Ricardus le ha hecho modificaciones para adaptarla a la lírica brasileña y a la época actual y ha dado en el clavo. Este sencillo cuenta por millones las reproducciones en plataformas como Spotify o YouTube.
Este estilo ‘pagode’ es un tipo de música que le viene al pelo al ‘Corazón partío’ original de Alejandro Sanz, una canción que formó parte del albúm ‘Más’ y que rompió todos los récords manteniéndose durante 70 semanas seguidas en lo más alto de las listas musicales de España, México y Argentina. Una producción fina que contó además con la guitarra española de Vicente Amigo.
El salto al portugués
Un tema con tintes de eternidad, pero que aún así ha revivido con más fuerza gracias a la formación Menos é Mais, que ha colocado su interpretación de esta balada en todas las discotecas y chiringuitos de Brasil, que no es precisamente un país pequeño. Una canción que, por otra parte, ya había tenido otras reinterpretaciones en las voces de Julio Iglesias o Manny Manuel. Y que ya había tenido otros acercamientos a la cultura lusófona con la portuguesa Maria Joao o con el dúo que hizo el propio Alejandro Sanz con Ivete Sangalo.
Según han contado los integrantes de Menos é Mais a Alejandro Sanz le gustó mucho la versión una vez que Universal Music autorizó esta versión. El músico español destacó que era «un lindo homenaje, con ese toque que sólo Brasil consigue hacer».