El tiempo:
101TV

Bruselas propone suspender el trato comercial preferente a Israel por su ofensiva en Gaza

La Comisión Europea ha dado este miércoles un paso sin precedentes en respuesta a las acciones del Gobierno israelí en Gaza. Por primera vez, ha propuesto suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, lo que supone la retirada del trato comercial preferente que mantiene el país desde el año 2000. La medida, presentada por la presidenta Ursula von der Leyen, busca ejercer presión directa sobre el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu sin cortar completamente las relaciones.

La propuesta incluye el restablecimiento de aranceles a productos israelíes, lo que afectaría en torno al 37% de las exportaciones del país hacia la UE, valoradas en unos 5.900 millones de euros anuales. Bruselas calcula que la medida supondría unos 227 millones de euros adicionales en tarifas para Israel. También se plantea el bloqueo de la financiación bilateral y la exclusión del país de programas europeos clave como Horizon, así como la organización de una Conferencia de Apoyo a Palestina.

Varias sanciones contra ministros israelíes

Además, el paquete incluye posibles sanciones contra ministros israelíes del ala más radical del Gobierno, así como a colonos violentos en Cisjordania y miembros de Hamás, aunque esta parte del plan requerirá el apoyo unánime de los 27 Estados miembros.

Desde la Comisión, la alta representante Kaja Kallas defendió la medida como una «herramienta de presión legítima» ante el deterioro de la situación humanitaria en Gaza. «No se trata de romper el acuerdo, sino de enviar un mensaje claro: el sufrimiento debe cesar y los rehenes deben ser liberados», afirmó. Aun así, la UE mantendrá abiertas las vías de diálogo político y la cooperación con la sociedad civil israelí.

La propuesta deberá ser aprobada por mayoría cualificada en el Consejo Europeo, lo que requiere el respaldo de al menos 15 países que representen el 65% de la población de la UE. Hasta ahora, países como España, Irlanda, Bélgica o Países Bajos han liderado el bloque favorable a congelar el pacto. Sin embargo, el apoyo definitivo dependerá de si Alemania e Italia, reticentes hasta la fecha, deciden sumarse a la iniciativa.

Israel, por su parte, ya ha advertido que responderá si se imponen sanciones contra miembros de su Gobierno. El comercio total entre la UE e Israel alcanzó los 42.600 millones de euros en 2024, con Europa como su principal socio económico. La medida, de aprobarse, marcaría un giro histórico en las relaciones bilaterales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La andaluza Mariló Torres, primera persona española candidata a astronauta comercial

Elena Lozano