El tiempo:
101TV

Cajasur contribuyó en 2024 a sostener el 2,3% del PIB de Andalucía, un total de 4.556 millones de euros

La actividad corporativa y financiera en Córdoba de Cajasur, integrada en el Grupo Kutxabank, generó un impacto de 1.781 millones de euros en 2024, contribuyendo de forma directa e indirecta al 10,6% del total del PIB cordobés, representando este volumen casi un 8% más que el generado en 2023, mientras que en Andalucía el banco con sede en Córdoba contribuyó a sostener el 2,3% del PIB, un total de 4.556 millones de euros.

Así lo ha destacado Cajasur en una nota, precisando que ese respaldo al PIB andaluz lo hizo la entidad financiera, tanto directamente, como de forma indirecta e inducida, generado la citada cifra por su actividad corporativa y de financiación en la comunidad autónoma.

Estas son las principales cifras que recoge el ‘Estudio de impacto económico de la actividad corporativa y financiera’ de Cajasur, referido a 2024, que ha presentado este miércoles en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

En el informe también se precisa que la contribución del banco se mide, igualmente, en términos de generación y mantenimiento del empleo, ya que Cajasur emplea a 880 profesionales de forma directa en Córdoba, que se elevan a más de 28.600 personas, incorporando los generados por su actividad crediticia y su cadena de valor.

Este volumen total representa el 11,2% del empleo en la provincia en 2024, mientras que en Andalucía Cajasur da empleo directo a más de 1.600 personas, si bien son casi 75.000 profesionales, si se incorporan también los generados por su actividad crediticia y su cadena de valor, lo que representa 2,3 empleos de cada 100 de promedio en la comunidad.

Cajasur se consolidó en 2024 como una de las principales entidades contribuyentes en Córdoba, aportando el 4,7% de la recaudación fiscal en términos de PIB. El pasado ejercicio, el pago de impuestos y tasas directo se elevó a 69 millones de euros y contribuyó a sostener hasta casi 800 millones, sumando también la aportación indirecta e inducida, generada por su actividad corporativa y de financiación.

En Andalucía, la entidad financiera contribuyó de forma directa con 100 millones de euros e impuestos y tasas, y ayudó a sostener cerca de 2.000 millones, que suponen el 1,1% en porcentaje del PIB. En Jaén, Cajasur aporta el 3% del PIB (382 millones), el 2,8% del empleo (6.222 profesionales) y el 1,3% de impuestos y tasas en términos del PIB (165 millones), tanto de forma directa, como indirecta e inducida, con su actividad corporativa y financiera.

El estudio anual sobre impacto económico, que elabora Ceprede para Cajasur, subraya la relación de largo plazo que mantiene el banco con su cadena de valor y lo concreta en datos, como que las inversiones y compras a sus cerca de 4.000 proveedores andaluces se elevaron a 69 millones de euros en 2024 y el período de pago se mantuvo en menos de 15 días.

En este ámbito, el banco prioriza la compra sostenible, la relación con proveedores locales y el despliegue en la cadena de valor (a través de acuerdos y asesoramiento) de los principios del Pacto Mundial sobre la Protección del Medio Ambiente, los Derechos Humanos y Medidas Anticorrupción, entre otros ámbitos.

Córdoba y Jaén

Cajasur es líder en Córdoba, referente en Jaén y una de las principales entidades financieras de Andalucía. En Córdoba, su cuota de mercado en financiación de viviendas (hipotecas) es del 34% y el 35% en nóminas domiciliadas. La cuota en el ámbito de las pensiones se eleva al 48% y la de autónomos al 40%.

Por otro lado, la financiación que otorga Cajasur a las instituciones andaluzas es motor clave de desarrollo y, de hecho, la entidad mantiene una relación de largo plazo y cuenta con equipos especializados en este ámbito. En la actualidad, trabaja con más de 500 instituciones y empresas públicas de la comunidad y cuenta con más de 800 millones de euros en financiación concedida.

Proyectos sociales

La capilaridad de la presencia de Cajasur en Andalucía es garantía de inclusión financiera e implicación en el desarrollo del tejido social, puesto que es la entidad con mayor presencia en municipios de menos de 5.000 habitantes con servicios financieros.

La actividad social del banco, a través de sus fundaciones, se desarrolla en los ámbitos cultural, deportivo y empresarial, así como en la formación y cultura financiera, en asociación y con los colectivos más vulnerables. En 2024 apoyó más de 250 proyectos que impactaron de forma positiva en 170.000 personas.

En España, el Grupo Kutxabank aportó el 2,5% del PIB, promovió empleo para cerca de 550.000 personas (2,6% del empleo) y pagó 646 millones de euros de impuestos directos en 2024, que fueron más de 15.500 millones, sumando la recaudación fiscal indirecta e inducida generada por su actividad crediticia y su cadena de valor. Las compras a sus 13.770 empresas proveedoras se elevaron a 624 millones de euros.

Otras noticias de interés

La Policía Nacional en Córdoba incorpora a su plantilla a 20 nuevos agentes en prácticas

Rutas de Fundación Las Fuentes promocionan Córdoba al turista musulmán asiático con apoyo del Imdeec

La Diputación de Córdoba construye un sendero accesible desde Lucena hasta el santuario de Nuestra Señora de Araceli