La calvofobia es la discriminación hacia personas calvas estigmatizando especialmente a los hombres por su estética de no tener un ideal de belleza juvenil con pelo frondoso. Entre las muchas formas de ‘bullyng’ y de acoso en redes sociales, los calvos son prácticamente la última barrera. Todo parece permitido y el humor se permite todavía utilizarlo en los chistes a veces insultándolos sin piedad, sin que su causa tenga mucho eco mediático como sí tienen otros . Pero en Reino Unido llamar calvo a una persona es considerado acoso sexual.
La sentencia del Reino Unido marca una línea
Una sentencia del Reino Unido del año 2022 dictaminó que llamar calvo a un hombre es acoso sexual. Todo fue a raíz de la denuncia de un electricista del condado de Yorkshire. Este hombre, de nombre Tonny Finn, denunció a la empresa que le contrataba por haberlo despedido utilizando comentarios sobre su calvicie (‘bald’ en inglés). El trabajador se sintió víctima de acoso sexual por la falta de tacto del supervisor de la obra y los tribunales le dieron la razón.
Los jueces británicos que se encargaron de este caso entendieron que se cruzaba la línea al hacer comentarios personales al demandante sobre su aspecto físico y que llamar a un hombre calvo puede ser similar a hablar sobre el tamaño de los pechos de una mujer. En este sentido, los encargados de impartir justicia entendieron que estas palabras denigratorias tenían como fin de crear un entorno de trabajo «intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo»
Además, se considera que como la calvicie está mucho más presente en los hombres que en las mujeres es algo que está intrínsicamente ligado al sexo y, por ello, puede ser considerado acoso sexual según estos jueces del Reino Unido que hicieron un punto aparte en la cuestión de la calvofobia.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es