El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado una nueva campaña institucional en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se celebra el 23 de septiembre. Bajo el lema ‘Contra la trata no silencies tu voz’, esta iniciativa «busca movilizar a la sociedad sevillana para erradicar la explotación sexual y la trata de seres humanos, visibilizando esta forma extrema de violencia de género y fomentando la denuncia activa».
En este sentido, el delegado municipal de Igualdad, José Luis García, ha explicado que «con esta campaña queremos trasladar un mensaje directo y claro: la sociedad tiene el poder y la responsabilidad de alzar la voz frente a quienes intentan silenciarla. La trata se sostiene en el silencio, en la indiferencia y en la complicidad pasiva. Romper ese silencio es dar un paso firme hacia la libertad y la justicia».
Promoción
La campaña cuenta con dos vídeos de sensibilización y un cartel pictórico realizado por el artista David Noalia, «cuya obra plasma con gran sensibilidad la fuerza de este mensaje y nos recuerda, a través del arte, que la lucha contra la trata también necesita de la creatividad y el compromiso cultural para llegar al corazón de las personas», ha definido el edil.
De este modo, el delegado también ha destacado que «el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con las personas que sufren explotación tiene su referente en los Centros de Información y Atención a la Mujer (CIAM), espacios seguros y preparados para acoger, proteger y acompañar a mujeres que atraviesan esta situación, siempre desde la confidencialidad y la cercanía, y en coordinación con las entidades sociales que desarrollan un trabajo esencial en este terreno».
La presentación de la campaña ha contado con la participación de diversas entidades sociales como Apramp Almería, Auxiliares del Buen Pastor Villa Teresita, Oblatas del Santísimo Redentor, Institución Adoratrices y el Grupo Diana de la Policía Local, entre otras, quienes han compartido su experiencia en el acompañamiento y apoyo a las víctimas.
Mesa de Coordinación
El Ayuntamiento de Sevilla lidera iniciativas contra la prostitución y la trata desde 1996 y continúa ampliando su acción con medidas concretas como la Mesa de Coordinación en materia de prostitución y trata, que se reúne periódicamente con más de veinte entidades dedicadas a luchar contra esta lacra.
«Las víctimas no son cifras. Son mujeres, hombres, niñas y niños con nombre, con sueños, con derecho a vivir libres y en paz. No olvidemos que cada gesto, cada denuncia y cada acción suman en este camino hacia una sociedad más justa e igualitaria. Hoy Sevilla reafirma su compromiso en esta lucha. Porque no habrá un futuro digno y libre mientras exista la explotación sexual y la trata de seres humanos», ha finalizado el delegado municipal de Igualdad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es