La cineasta Carla Simón ha manifestado que «el cine debería poder seguir viajando como cultura que es» al ser preguntada por los aranceles de Trump en relación con el cine europeo y ha tachado de «muy loca» la medida del presidente estadounidense. Aun así, ha confesado no haber «reflexionado mucho» sobre si sus obras podrían ver afectada su llegada a Estados Unidos debido a estos impuestos en una entrevista este martes.
Arranca el rodaje de ‘Romería’, la nueva película de Carla Simón
Su última película ‘Romería’, que se estrenará el próximo 5 de septiembre, narra la historia de Marina, una joven catalana que viaja a Vigo para reencontrarse con la familia de su padre, fallecido de SIDA cuando ella era una niña, al igual que su madre. Según ha manifestado la directora, la cinta parte de su propia historia.
«Mis padres fallecieron de SIDA los dos, yo he intentado reconstruir esa historia, pero es verdad no hice este viaje a los 18 años que realiza Marina. Me fui a conocer a mis tíos que vivían en Madrid con 18 años, luego conocí a mis abuelos en otros sitios. Es un viaje que he hecho mucho más largo», cuenta, añadiendo que aunque la base sea autobiográfica, casi todo está ficcionalizado. «Creo que la vida en sí misma muchas veces no es muy cinematográfica y hay que dramatizarla», ha puntualizado.
La generación de los 80, «sobre la mesa»
La autora pretende que con esta película «se ponga sobre la mesa» a la generación de los 80, época en la que se sitúa su obra. «Ha estado silenciada por el dolor que causaron esas pérdidas y por el estigma y el tabú», ha dicho la directora, subrayando que este «silencio» se da por un doble motivo: las drogas y el SIDA.
Asimismo, ha confesado que para ella era «muy importante» no «juzgar» a sus padres. «Para mí es muy importante entender que fue una época muy bonita, muy luminosa, pero que tuvo esa cara B de esa putada que fue las consecuencias de la heroína y del SIDA», ha dicho, aseverando que la intención era encontrar «el tono correcto para no romantizar y que no fuera muy cruel»
Por otra parte, al ser preguntada por el programa Cine Escuela que se abrirá este mismo mes de septiembre, como confirmó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, Simón ha asegurado que cualquier iniciativa que implique educar en cine «es muy importante e imprescindible».
«El cine no deja de ser un arte reciente comparado con las otras y creo que nos falta mucho de pensar en cómo introducirlo en el mundo educativo, pero que a la vez es crucial», ha manifestado, matizando que puede «generar debate entre los jóvenes» y que es una manera de «educar en la sensibilidad».