El tiempo:
101TV

El deterioro de la Casa de los Mascarones en el Albaicín la sitúa en la Lista Roja del Patrimonio

Casa de los Mascarones en el Albaicín

La Casa de los Mascarones, una casa morisca del siglo XVI, en pleno barrio del Albaicín de Granada, en la calle Pagés, que fue habitada por el poeta Pedro Soto de Rojas y por el escultor José de Mora, se encuentra en un grave estado de deterioro que ha provocado que entre en la Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra, una asociación sin ánimo de lucro que defiende el patrimonio nacional. Esta casa ha entrado este mes de julio a formar parte de esa lista, en la que están incluidos los edificios patrimoniales que podrían desaparecer en los próximos años si no se actúa pronto en ellos.

El estado de conservación actual de la Casa de los Mascarones es, según la asociación Hispania Nostra, «totalmente deplorable» por «un abandono total de las instituciones y de sus propietarios». Esta casa morisca tiene en su interior «humedades que provocan el deterioro de los muros, maleza acusada que inunda todo el patio, acumulación de escombros, fruto de posibles colapsos de elementos arquitectónicos, además de basura y suciedad, junto a otros bienes y muebles agolpados», según apunta Hispania Nostra.

Además, en el exterior también es visible el estado de deterioro en el que se encuentra la Casa de los Mascarones. «Frecuentemente sus muros presentan pintadas que son tapadas por vecinos o personal municipal, grietas en los muros, desconchones, y un posible riesgo de colapso en espacio público de su ajimez», detalla Hispania Nostra.

El hogar de Pedro Soto de Rojas y de José de Mora

La Casa de los Mascarones está estrechamente vinculada a figuras importantes en la historia cultural granadina, ya que fue el hogar del poeta Pedro Soto de Rojas y, posteriormente, del escultor José de Mora, que la adquirió en 1684. El bastetano transformó la casa en su taller y residencia. Pasó a ser conocida entonces como Carmen de los Moras y en ella realizó algunas de sus obras más destacadas, como la talla del Cristo de la Misericordia o del Silencio, que, por cierto, se mostrará en una exposición en la Catedral de Granada junto a otras obras maestras del propio José de Mora y de sus predecesores y sucesores, a partir del mes de septiembre.

‘José de Mora. El Barroco espiritual’ llega a la Catedral de Granada

El interior de la Casa de los Mascarones ha experimentado a lo largo de su historia varias transformaciones, por lo que ha perdido muchos de los elementos originales y, además, hoy en día ya se conservan pocos. Hispania Nostra apunta que el famoso jardín de Soto de Rojas desapareció por completo para convertirse en un aparcamiento.

Petición de rehabilitación

A finales del año pasado, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada pidió que se actuase «de manera subsidiaria en la rehabilitación de la Casa de los Mascarones», ya en estado de deterioro como apuntaban varios informes municipales realizados en los últimos años. Los socialistas apuntaron que se trata de uno los inmuebles «más emblemáticos del Albaicín» ya que cuenta «en su arquitectura con elementos nazaríes de valor incalculable» y también tiene «un valor histórico ya que fue hogar de Pedro Soto de Rojas y de José de Mora».

Los socialistas recordaron que a los dueños de este inmueble se les ha instado a acometer obras de conservación, pero no se ha hecho «nada», lo que ha provocado que su situación empeore con el paso del tiempo. Hasta tal punto de que la Casa de los Mascarones ha pasado a formar parte ya de la Lista Roja del Patrimonio.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un terremoto de magnitud 5,5 despierta a Granada y Almería

Chema Ruiz

Investigan la muerte de un hombre hallado en la cuneta de la N-323 en Vélez de Benaudalla

101 TV

Auxiliados varios menores con un golpe de calor tras averiarse un autobús en la A-44 en Loja

María José Ramírez