El tiempo:
101TV

El Castillo de La Calahorra abre sus puertas a Granada

Durante más de cinco siglos, ha contemplado desde lo más alto del cerro el desarrollo de la ciudad de Guadix y el municipio que le da nombre, apenas activo, casi adormitado. Pero su letargo ha llegado a su fin. El Castillo de La Calahorra vuelve a la vida y abre definitivamente sus puertas a Granada. La Diputación ha formalizado la adquisición del monumento, por 6,5 millones de euros, y ya prepara los pliegos para la intervención que requiere su puesta a punto. La rehabilitación se desarrollará por fases, a fin de que el monumento pueda comenzar a funcionar entre septiembre y octubre, según los plazos previstos por la institución provincial, y ya no vuelva a cerrar.

La sonrisa en el rostro de Francis Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada, era casi tan grande como la llave original, empleada para, de manera simbólica, escenificar la apertura del espacio a los granadinos. El propio regidor provincial definió esta adquisición en su momento como la inversión «más importante» en 40 años, lo que ha ratificado este miércoles en una cita simbólica. «Vamos a firmar la toma de posesión del Castillo», se ha congratulado, convencido de que «la provincia cumple un sueño, tener a disposición de todos los vecinos un inmueble que es su imagen y que tantas veces se ha empleado en las campañas de turismo».

La Diputación de Granada comprará el Castillo de La Calahorra

«Nos hace trasladarnos al medievo, pero también a la importancia que supone para el Marquesado esta adquisición. Ponemos en valor el patrimonio de la provincia», ha incidido Rodríguez, quien considera el recinto como un enclave fundamental para el desarrollo de la provincia tanto en el plano cultural como en el turístico. «Tenemos muy claro que va a tener una presencia física de muchas personas que quieren conocer uno de los inmuebles más bonitos de toda Andalucía», ha afirmado.

Una partida para eventos culturales

Para ello, la Diputación creará una partida presupuestaria a partir del próximo año para poder confeccionar una nutrida programación cultural en el recinto, de modo que «La Calahorra sea un referente en el ámbito». «La apuesta por la cultura será fundamental. Adelanto que este castillo va a acoger importantes eventos culturales. Entendemos que junto al Palacio de Carlos V en la Alhambra, habrá pocos recintos en Granada y Andalucía para acoger obras de primer nivel», ha puntualizado. De hecho, 101TV ha podido conocer que, entre otras opciones, la institución pretende que el monumento opte incluso a ser escenario de algunas producciones cinematográficas. También plantea la posibilidad de realizar visitas escolares, al igual que sucede, entre otros bienes patrimoniales, con la casa natal de Federico García Lorca.

Todo ello será tras el paso de la reforma de la fortaleza granadina. «Quedan muchos meses de trabajo», ha reconocido Francis Rodríguez, quien ha detallado que «además de la accesibilidad, hay que garantizar que las personas que visiten el castillo no sufran ningún accidente». «Hay que traer agua, que no tenemos potable, y el saneamiento. Obras fundamentales para poder abrir con un mínimo de garantías. Hemos abierto con un acto simbólico y pronto podremos hacerlo con un acto cultural como merece», ha matizado.

Aprobada la compra del Castillo de La Calahorra y la reforma de Los Cármenes

«Estamos trabajando desde el día de hoy en la redacción de los diferentes pliegos para instalar el saneamiento, el agua potable y garantizar las medidas de seguridad», ha concretado Rodríguez, con el próximo mes de septiembre en el horizonte. Porque la idea, aunque la intervención completa se prolongará mucho más, es desarrollar las diferentes actuaciones de remodelación por zonas para, de esta forma, «que no se cierre nunca». «Lo que pretendemos es aprobar un precio público simbólico para que la gente pueda entrar por muy poco dinero y que esté abierto el mayor número de días posible a lo largo del año», ha insistido el presidente de la Diputación. «Para ello, podemos optar a los fondos del 2% cultural y también a los fondos europeos al estar la comarca en una zona de mimo especial», ha aclarado.

Bien de Interés Cultural

El Castillo de La Calahorra es una fortaleza del Renacimiento italiano, la primera de hecho en construirse fuera del país transalpino, que data de 1509. Fue declarado monumento histórico-artístico en 1922 y Bien de Interés Cultural en 1985. Desde 2011, además, está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

«No se entendía que el Castillo de La Calahorra, cuna de entrada del Renacimiento en España, no ocupara el lugar que le correspondía», ha lamentado el alcalde de La Calahorra, Alejandro Ramírez. «Siempre hemos comentado aquello de que tenía que ser la Junta de Andalucía, por tener competencias en el Patrimonio, pero que sea la Diputación de Granada es un orgullo y una satisfacción más elevada», ha agradecido la nueva vida del monumento. «Hoy empezamos un nuevo ciclo en la era del Castillo».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

La DGT activa la ‘Operación Especial 1º de agosto’ y prevé casi 172.000 desplazamientos por carreteras de Granada

101 TV

El castillo que dejó entrar al Renacimiento en España

Chema Ruiz

Pelea multitudinaria en Carchuna con un detenido por apuñalamiento y un herido

María José Ramírez