El tiempo:
101TV

Un centenar de personas participan en un encierro de 12 horas por la sanidad pública en Moclín

Alrededor de un centenar de personas se han concentrado este lunes en el salón de actos del Ayuntamiento de los Pueblos de Moclín para participar en un encierro de doce horas convocado por la Plataforma en Defensa de la Sanidad y la Dependencia Públicas. La acción, que se prolongará hasta las ocho de la tarde, tendrá como eje central la denuncia del deterioro de la atención sanitaria en la comarca y los fallos detectados en los cribados de cáncer de mama, que han afectado a numerosas mujeres en la provincia.

El salón de actos del consistorio se ha llenado por completo con la presencia de vecinos, representantes municipales y colectivos ciudadanos como Marea Blanca Andalucía o la asociación Amama, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama. A la cita acudieron también delegados de los principales sindicatos, UGT, CCOO, CSIF y Satse, que mostraron su apoyo a las reivindicaciones.

La Federación de Cáncer de Mama reclama cribados dotados de más recursos

Los cribados de cáncer de mama, malestar ciudadano

Uno de los temas más repetidos durante las mesas redondas del encierro es el de los fallos en los programas de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía, un asunto que ha generado alarma social en los últimos meses.

“El caso de los cribados ha hecho estallar la paciencia de la ciudadanía”, explicaban desde la organización. Los activistas aseguran que los errores detectados en la gestión de las pruebas de mamografía, algunas de ellas no comunicadas correctamente o realizadas con equipos obsoletos “son la punta del iceberg de una sanidad pública en proceso de privatización”.

Según los portavoces de la plataforma, la falta de personal, los retrasos en las citas y la derivación creciente hacia clínicas privadas están provocando una pérdida de confianza en el sistema público. “Es la condición perfecta para que la gente se vea obligada a acudir a la privada, que crece cada día más”, denuncian.

Los participantes en el encierro recuerdan que el cáncer de mama sigue siendo el tumor más diagnosticado entre las mujeres y que los cribados periódicos son esenciales para una detección temprana que salve vidas. “No se trata solo de números o estadísticas. Se trata de personas que están viendo peligrar su salud porque el sistema no responde a tiempo”, subraya una de las representantes de la asociación Amama.

Movilización creciente en el Poniente granadino

El encierro de Moclín se enmarca en una semana de movilizaciones convocada en el Poniente de Granada para reclamar una sanidad y una atención a la dependencia públicas, universales y de calidad. Las acciones concluirán el próximo domingo 9 de noviembre con una manifestación en Granada capital, que recorrerá el centro de la ciudad.

El alcalde de Moclín, Marco Pérez, mostró su respaldo a la iniciativa, recordando que los municipios rurales son los más castigados por la falta de medios. “Si a los fallos en los cribados del cáncer de mama sumamos la escasez de médicos, la falta de sustituciones y la pérdida de servicios en los hospitales comarcales, el resultado es un deterioro generalizado. En el medio rural, donde las distancias son mayores, las consecuencias son aún más graves”, advirtió.

Los organizadores subrayan que las demandas no son nuevas, pero sí más urgentes que nunca. Desde la pandemia, el sistema sanitario andaluz arrastra carencias estructurales con listas de espera crecientes, falta de especialistas y sobrecarga en la atención primaria. “La población está cansada de promesas y necesita hechos”, afirman los portavoces de la plataforma.

El Día Mundial del Cáncer de Mama pone el foco en la reciente crisis de los cribados

Una reivindicación que trasciende lo local

Aunque el foco está puesto en el Poniente granadino, las reivindicaciones de Moclín conectan con una ola de protestas en toda Andalucía por el deterioro de la sanidad pública. Plataformas similares se han movilizado en provincias como Sevilla, Cádiz o Málaga, donde también se han denunciado fallos en los cribados de cáncer y una externalización creciente de servicios.

Los asistentes hacen un llamamiento a la participación en las próximas movilizaciones, convencidos de que la presión social es la única vía para revertir el actual rumbo de la sanidad andaluza.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una visita al Partal de la Alhambra este miércoles pondrá fin a las Jornadas Europeas de Patrimonio

101 TV

Granada encenderá el alumbrado de Navidad el sábado 29 de noviembre

María José Ramírez

Huétor Tájar afrontará los gastos del sepelio del niño atropellado mortalmente en un acceso a la A-92

101 TV