El tiempo:
101TV

Cerca de 400 cordobeses usan ya el simulador de realidad virtual del SAE para mejorar su empleabilidad

El simulador de realidad virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se ha convertido en una herramienta clave para la orientación laboral en Córdoba. En lo que va de año, casi 400 personas en la provincia han utilizado esta tecnología, diseñada para entrenar competencias transversales como comunicación, trabajo en equipo, creatividad, pensamiento crítico o toma de decisiones, todas ellas habilidades muy valoradas en el mercado laboral.

La delegada de Empleo, María Dolores Gálvez, recordó que esta iniciativa se puso en marcha en 2023 de forma progresiva en oficinas y centros de empleo. Desde este 2025, el recurso está ya plenamente integrado en la cartera de servicios de orientación que el SAE ofrece en toda Andalucía, incluyendo las 27 oficinas cordobesas. “El objetivo es claro: aumentar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo mediante experiencias adaptadas a sus perfiles y necesidades, haciendo de la tecnología una vía práctica para superar con éxito la búsqueda de trabajo”, explicó.

El perfil mayoritario de usuarios en Córdoba corresponde a mujeres de entre 16 y 35 años, con estudios primarios y experiencia como asalariadas. Para garantizar un uso pedagógico del simulador, el SAE formó previamente a su personal en esta metodología, además de incorporar 30 nuevos dispositivos distribuidos por todas las sedes provinciales.

Actualmente, el simulador ofrece seis experiencias distintas —la última creada junto al COE de Baleares— que sitúan al usuario en entornos inmersivos donde puede practicar y perfeccionar competencias genéricas. Estas dinámicas se complementan con el trabajo de orientación que ya realizan los técnicos de empleo, reforzando así las habilidades personales y aumentando las posibilidades de inserción laboral.

El acceso está abierto a cualquier persona interesada a través de la web específica del proyecto (‘https://www.entrenatuscompetencias-sae.com/experiencias/‘), donde puede rellenarse un formulario de solicitud. También es posible probarlo en ferias de empleo: solo este año, el SAE ha llevado el simulador a cerca de 40 eventos en Andalucía, tres de ellos en Córdoba.

Esta apuesta tecnológica forma parte del nuevo modelo de gestión integral del SAE, que incluye una reorganización de las oficinas, el uso de sistemas de perfilado estadístico y la incorporación de nuevas herramientas digitales para mejorar la atención a desempleados.

El proyecto de realidad virtual es además una de las primeras iniciativas impulsadas por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Andalucía. Su carácter pionero y el enfoque de gamificación aplicado a la empleabilidad han permitido que el simulador se incorpore recientemente al Repositorio de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Empleo. La propuesta fue validada por un comité formado por distintos COE autonómicos y el Estatal, situándose entre las dos únicas experiencias aprobadas por ahora a nivel nacional, junto con la de Canarias.

De este modo, Córdoba se coloca a la vanguardia en la aplicación de realidad virtual para la búsqueda de empleo, en línea con una tendencia que combina innovación tecnológica y formación práctica para preparar mejor a los trabajadores de hoy.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

La Campiña Sur Cordobesa refuerza su promoción turística en Córdoba capital

Francisco Marmolejo

El PSOE de Córdoba propone un túnel para salvar la basílica de la Ronda Norte

Francisco Marmolejo

Desarticulan una banda itinerante especializada en robos a viviendas en Alicante, Córdoba y Murcia

Francisco Marmolejo