El tiempo:
101TV

César López se adentra en el viento de levante para descubrir la cultura del Estrecho

¿Imaginan que algo que no puede verse ni tocarse, pudiera modelar el paisaje natural y además crear cultura e identidad en un lugar? Hablamos de un fenómeno un tanto misterioso que, nada más lejos de la realidad, tiene una explicación bastante lógica. Y ocurre muy cerca de nosotros, en lugares como el Estrecho de Gibraltar. Para conocer más sobre ello, más de un centenar de personas han desafiado a la ola de calor y las restricciones al tráfico por la cumbre de la ONU para asistir, en el marco de la Casa de Pilatos, a la presentación del libro ‘Paisajes del viento en el Estrecho. Itinerarios y miradas’, de la Editorial Universidad de Sevilla.

El autor de la obra es el docente y divulgador del patrimonio sevillano César López Gómez, quien explora en esta obra el estrecho de Gibraltar, un enclave geográfico único donde confluyen el Atlántico y el Mediterráneo, Europa y África, levante y poniente. Un territorio de frontera y paisaje mítico desde la Antigüedad, que ha sido recorrido por geógrafos, naturalistas, viajeros y artistas a lo largo del tiempo. A través de distintos itinerarios, rutas del levante y miradores destacados, Cesar López invita al lector a descubrir los valores paisajísticos y culturales que aún perduran en esta zona estratégica.

Para ello, emplea una metodología hermenéutica en tres fases: una interpretación inicial basada en el conocimiento científico y geográfico existente; la incorporación de nuevas miradas, incluyendo discursos culturales y locales y, finalmente, la aportación de la propia experiencia sensible del autor. Así, este libro logra identificar y sistematizar los valores más relevantes del Estrecho, proponiendo recorridos que permiten una comprensión profunda de este paisaje fronterizo dominado por el viento. Si bien el proceso de investigación ha sido rigurosamente científico, el lenguaje empleado en el libro es mucho más pedagógico para facilitar su comprensión y el propio ritmo de lectura de la obra.

«el viento de levante es algo identitario, como la Macarena o la Giralda en Sevilla»

«César, el levante es nuestro». Así le decía un tarifeño al autor, que reconoce que «el viento de levante es algo identitario, como la Macarena o la Giralda en Sevilla». Pero no sólo es algo identitario porque ocurra aquí, César López se recrea contando cómo el viento «crea belleza, por las cicatrices que deja en el paisaje y por cómo ha sido mirado. Por los numerosos viajeros que lo captaban con sus pinceles o por los escritores ilustrados que hablaban de la belleza y los miradores». «Cuando sopla levante hay un paisaje y cuando sopla poniente hay otro», pero lo que perdura en el tiempo es el mito del estrecho en la cultura de la Humanidad y andaluza en particular, «piensen que la bandera de Andalucía tiene las columnas de Hércules y la leyenda que deriva del Estrecho».

Así describen el libro

El catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, Manuel Marchena, quien actuó como maestro de ceremonias de la presentación, dio a conocer la biografía del autor, de quien destacó «su amor por la docencia» y «el valor de este libro para visibilizar la geografía». Intervino la que fuera codirectora de la tesis doctoral que dio origen a este libro, María Fernanda Pita, para quien César López «hizo una carrera brillantísima, poniendo todo su compromiso y corazón cuando algo le motiva», como es el caso del tema que aborda el libro, «gracias a él veremos con distintos ojos este territorio gaditano».

César López también estuvo arropado en la presentación por el Duque de Segorbe, Ignacio de Medina Fernández de Córdoba, presidente de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, quien alabó la obra como «un relato sobre la frontera, la identidad y los complejos valores de formación del paisaje del estrecho». Por su parte, la directora de la Editorial Universidad de Sevilla, Araceli López Serena, explicó que «haré todo lo que esté en mi mano para conseguir el sello de calidad de monografías para este libro», «un libro que abre las puertas de la universidad más allá de las aulas».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Cumbre de la ONU paraliza el entorno de Dueñas y Santa Ángela

101TV

Triana da a conocer a los galardonados de la Velá de Santa Ana de 2025

101TV

La Macarena será trasladada al IAPH el miércoles 2 de julio

101TV