La charanga malagueña ‘No Ni Ná’ se ha alzado con el Premio a la Mejor Charanga Nacional 2025 y el Premio a la Mejor Percusión en la XI edición del Festival Nacional de Charangas, celebrado en la localidad burgalesa de Poza de la Sal. El certamen, considerado el más prestigioso del país en este género, reunió a una representación por cada comunidad autónoma, siendo los malagueños los encargados de representar a Andalucía. ‘No Ni Ná’ se ha convertido en la primera agrupación andaluza en conseguir el Premio a la Mejor Charanga Nacional.
Francisco Jiménez Garzón y Germán Martín de los Ríos, miembros de la agrupación, han visitado el programa ‘Llegó la Hora’ de 101TV para compartir su experiencia tras este reconocimiento histórico. Ante una abarrotada plaza y con una actuación vibrante, los andaluces lograron cautivar al público y al jurado, cerrando su espectáculo con una ovación de cerca de un minuto.
Nos dedicamos a animar las fiestas, animar todo tipo de eventos
«El nivel este año ha sido muy parejo, nosotros tampoco lo teníamos muy claro. Hasta que no llegas allí y te encuentras el panorama no puedes decidir. Valencia, País Vasco y Madrid eran los que más podían asustar», explica Francisco Jiménez.
Con un grupo joven, compuesto por músicos en formación y profesionales del ámbito, la charanga actuó con once integrantes en el concurso: dos percusionistas, un sousafón, dos trombones, tres saxofones altos y tres trompetas, aunque habitualmente son nueve. Germán, toca el saxofón y actualmente es estudiante de dirección de orquesta, y Francisco, toca el trombón.
«Si que es cierto que el nivel de la charanga va aumentando porque somos músicos profesionales», señala Germán. «Nos dedicamos a animar las fiestas, animar todo tipo de eventos con música popular y con ‘covers’ que son temazos actuales», añade.
Tocan para todo tipo de público
El repertorio de ‘No Ni Ná’ es tan variado como su audiencia. «Nosotros tocamos para muchos perfiles de gente». «En un hogar de jubilado no puede faltar el pasodoble o canciones de la época como, por ejemplo, ‘Mi gran noche’. En ambientes más jóvenes tocamos temas más actuales», explican.
Uno de los pilares del éxito de la charanga reside en su búsqueda de originalidad, ya que no todas las canciones se pueden utilizar en una charanga. «El reto que tenemos nosotros es intentar buscar cosas originales que todavía no hayan sido ‘charangueados’ por otras charangas. No todas las canciones se pueden utilizar, tiene que tener una letra que sea reconocible, una estructura armónica que sea posible de llevar. Que pueda entrar bien dentro de los ritmos de la percusión».
Ocho horas de ensayo al día
El compromiso y esfuerzo diario de los músicos con su proyecto va más allá del escenario. Entre la organización, planificación y tocar los instrumentos, ensayan alrededor de ocho horas al día, además de sus clases en el conservatorio, su carrera y el trabajo.
Para ellos, la charanga es más que un grupo musical: es una forma de vida. «Nuestro principal objetivo con la charanga es divertirnos nosotros. Somos amigos todos, somos compañeros y nos gusta lo que hacemos», aseguran.
Y como buen reflejo de su identidad, el nombre del grupo también dice mucho. «Yo creo que no hay un nombre que sea más andaluz que ‘No Ni Ná’. Somos andaluces de los pies a la cabeza y queríamos un nombre que nos representase».
Con trabajo, talento y pasión, ‘No Ni Ná’ ha puesto el nombre de Málaga, y de Andalucía, en lo más alto del panorama nacional de charangas.