El tiempo:
101TV

El cheque bebé en Granada genera debate: 200 euros «insuficientes»

Tras conocerse que el Ayuntamiento de Granada ha dado el primer paso para la aprobación del Bono Bebé Living Granada, la propuesta ha generado bastante revuelo. Las reacciones al impulso de la medida no se han hecho esperar y tanto el PSOE como Vox han incidido en la insuficiencia de esta ayuda.

Este cheque bebé, tal y como ha sido diseñado por el gobierno municipal, ofrecerá una vez sea aprobado una concesión económica de 200 euros por nacimiento o adopción que se produzca durante el próximo 2026. Supone, en un periodo de un año, una ayuda directa inferior a los 55 céntimos diarios para hacer frente a los gastos que conlleva la manutención de los menores. De esta dotación radica el malestar despertado en la oposición en el Ayuntamiento, que considera una cantidad escasa para hacer frente a dicho sustento de una familia pese a su compatibilidad con otras subvenciones públicas o privadas, aunque también generan crispación los criterios de otorgamiento.

En concreto, como precisó el Consistorio este martes, la ayuda se concederá «con carácter universal», sin atender al nivel de ingresos de la familia solicitante, la situación laboral de sus integrantes o los miembros que la compongan. Para ser beneficiario de la misma se observará que los padres o adoptantes estén empadronados en la capital con al menos dos años de antelación al nacimiento o adopción, así como que el menor lo esté en el domicilio familiar, condiciones que deberán mantenerse durante al menos dos años consecutivos posteriores salvo excepciones justificadas. En caso de custodia compartida, cada progenitor podrá recibir 100 euros.

 

Primer paso para el cheque bebé de 200 euros en Granada: cómo solicitarlo

Iniciativa «insuficiente»

Desde el PSOE en Granada se ha considerado que esta propuesta está muy alejada de la realidad y de las necesidades de las familias granadinas que deseen tener un hijo. «Realmente, la señora Carazo vive muy lejana a la realidad si piensa que las familias granadinas van a decidirse a tener un hijo por 200 euros cuando tienen problemas absolutamente graves en la búsqueda de empleo y de vivienda», ha lamentado la portavoz socialista, Raquel Ruz, quien ha precisado que dicha cantidad será destinada «a todo tipo de familias, sin discriminar si la familia necesita más la ayuda, es vulnerable, tiene problemas económicos o tiene alto poder adquisitivo».

«Estas medidas van totalmente en contra del fomento de la natalidad, puesto que los jóvenes necesitan empleo y vivienda para poder formar sus propias familias y tener niños. Debería estar dirigida a las familias más vulnerables y complementada con otras medidas como la gratuidad de las escuelas infantiles de cero a tres años o con planes de empleo para los jóvenes», ha indicado la portavoz socialista, Raquel Ruz.

Por su parte, desde el grupo municipal de Vox se ha mostrado satisfacción con la puesta en marcha de esta propuesta, aunque mantienen la opinión de que los 200 euros con que se dota son a su parecer «insuficientes».

«Fruto de la aprobación de nuestra moción, se hace realidad una ayuda por nacimiento y adopción, aunque se trata de una cantidad que consideramos aún escasa y podría incrementarse si se redujera el gasto superfluo e ideológico para destinar ese dinero al apoyo a las familias jóvenes del municipio», señala la portavoz municipal de Vox, Beatriz Sánchez Agustino.

Mejoras que no llegan

Independientemente de la llegada de un bono para quien tenga un hijo, las familias, y también los jóvenes de la ciudad, buscan y necesitan de otras muchas cosas, las cuales beneficiarían aún más a la natalidad en la provincia.

Muchos son los jóvenes que demandan ayudas para poder entrar a una vivienda, ya sea en calidad de propietario o de alquiler. Ambas opciones, en Granada, parece una quimera, teniendo en cuenta el precio actual de la vivienda, acompañado de salarios que no se ven incrementados y el alquiler de pisos, que a día de hoy, también se antoja un problema grave para cualquier joven, estudiante o asalariado. Este aspecto provoca que muchos de ellos retrasen la edad para tener hijos o que incluso decidan no tenerlos, debido a sus niveles adquisitivos.

En cuanto a las familias, son muchas también las que no optan por tener hijos por el simple motivo de «no llegar económicamente» a un nivel que les permita vivir medianamente cómodos y tener que alimentar a una nueva vida en sus casas.

La pregunta clave es: ¿son suficientes 200 euros para tener un hijo?

Es difícil responder, ya que es un criterio que cada familia debe valorar según su propia economía. Lo que está claro es que, teniendo en cuenta el aumento del precio de todo (agua, luz, hipoteca, comida, gasolina) se antoja como una ayuda muy «liviana» y que de poco puede servir ante la vida tan cara en la Granada actual.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Desarrollan en Granada nuevos compuestos para bloquear el avance del cáncer de mama triple negativo

Juanfran Hierro

El Juzgado ordena a Juana Rivas a entregar a su hijo menor al padre

101 TV

«El cheque bebé me parece un poco ridículo, te lo gastas en un minuto»

Paloma Madrid