El Sindicato Médico Andaluz en Sevilla ha denunciado una “infradotación grave” de ambulancias del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, que según afirman, “pone en riesgo a toda la población”. Frente a estas acusaciones, el Servicio Andaluz de Salud ha respondido con un mensaje de calma, asegurando que la dotación de medios de transporte sanitario en la provincia “está correctamente dimensionada” para garantizar la atención asistencial.
Desde el sindicato aseguran que la situación es “insostenible”, con una flota envejecida y en constante avería que deja activas entre tres y cuatro ambulancias tipo C, de las seis que consideran mínimas para cubrir con garantías la ciudad de Sevilla. Además, denuncian que la falta de recursos adecuados ha llevado a situaciones críticas en intervenciones recientes, con vehículos no homologados sustituyendo ambulancias operativas.
Vehículos no aptos para emergencias
Una de las principales quejas del Sindicato Médico gira en torno a los medios que están sustituyendo a las ambulancias averiadas. Se trata de Vehículos de Intervención Rápida y de furgonetas Citroën Berlingo, apodadas ‘La Lechera’ por el personal sanitario. Según advierten, estos vehículos no están preparados para trasladar pacientes ni disponen de señalización lumínica o sonora, por lo que no pueden actuar con prioridad de paso en situaciones de emergencia.
Como ejemplo, relatan un caso reciente en el que un equipo del SUAP fue enviado en una Berlingo a atender una parada respiratoria en el barrio sevillano de Parque Alcosa. La médica de guardia alertó desde el inicio de la incapacidad del vehículo para trasladar al paciente y de su imposibilidad de llegar con rapidez. A pesar de todo, el equipo logró estabilizar al hombre de 69 años tras maniobras de reanimación, pero denuncian que esta situación “puso en riesgo su vida de forma innecesaria”.
Retrasos en la renovación de la flota
El sindicato ha recordado que llevan años solicitando la renovación del parque móvil de ambulancias, pero que las trabas administrativas han impedido avances reales. Aunque en 2024 se reactivó el proceso de licitación para la adquisición de nuevos vehículos, el calendario de entregas ha sido continuamente modificado. Primero se anunció su llegada en marzo, luego en abril y ahora en mayo, se ha pospuesto al 20 de junio.
Mientras tanto, denuncian que las condiciones laborales del personal sanitario y el estado de los recursos “son deplorables”. Reclaman una actuación urgente para dotar al SUAP de medios adecuados, cumpliendo con los estándares de seguridad exigidos para una asistencia sanitaria eficiente y segura.
La Junta defiende su planificación
Desde la Junta de Andalucía, el SAS ha salido al paso de estas denuncias defendiendo que el servicio está “correctamente coordinado y planificado”. El Gobierno autonómico ha asegurado que los servicios de transporte sanitario funcionan según los criterios de calidad establecidos y que cualquier refuerzo necesario “se aborda dentro de la planificación habitual”.
Sobre los retrasos en las licitaciones, explican que se trata de procedimientos “complejos y garantistas” conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. Insisten en que estos procesos buscan asegurar la máxima transparencia y calidad en un servicio esencial, y que los posibles obstáculos forman parte del cumplimiento riguroso de la normativa.
Por último, la Consejería de Salud y Consumo ha reafirmado su compromiso con una sanidad pública, accesible y segura, agradeciendo la profesionalidad de los equipos del SUAP, a los que reconocen su papel esencial “cada día, pese a las dificultades”.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es