El tiempo:
101TV

Científicas apuntan a la relación de la fibromialgia con una alteración del flujo sanguíneo en las manos

Un estudio liderado por investigadoras del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la Universidad de Granada ha demostrado que las alteraciones en la temperatura cutánea de las manos observadas en mujeres con fibromialgia no están relacionadas con la menopausia, como se había planteado previamente, sino con la propia enfermedad.

Este hallazgo apunta a una posible vasodilatación excesiva en la microvasculatura periférica, abriendo nuevas vías para comprender los mecanismos fisiopatológicos implicados en la fibromialgia.

La fibromialgia es un síndrome crónico

Ésta está caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, trastornos del sueño y síntomas psicológicos como ansiedad o depresión. Afecta a más de un millón de personas en España, en su mayoría mujeres, especialmente alrededor de la edad de la menopausia.

Su causa sigue siendo desconocida, y actualmente no existe una prueba diagnóstica específica ni un tratamiento curativo, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de las pacientes y supone una importante carga para los sistemas sanitarios.

Aunque la prevalencia de fibromialgia es mayor en mujeres postmenopáusicas, la posible influencia de los cambios hormonales sobre los síntomas o mecanismos de la enfermedad apenas ha sido explorada.

Con el objetivo de avanzar en este conocimiento, el estudio analizó un parámetro biológico y dos parámetros fisiológicos clave en mujeres sanas y en mujeres con fibromialgia, tanto premenopáusicas como postmenopáusicas: los niveles de óxido nítrico en sangre, la temperatura corporal central y la temperatura cutánea de las manos, como marcador indirecto del flujo sanguíneo periférico.

El estudio, de diseño caso-control, incluyó a 154 mujeres distribuidas en cuatro grupos: 17 mujeres premenopáusicas con fibromialgia, 53 postmenopáusicas con fibromialgia, 32 mujeres sanas premenopáusicas y 52 mujeres sanas postmenopáusicas.

Resultados esclarecedores

Los resultados mostraron que no existían diferencias significativas en los parámetros analizados entre mujeres sanas pre y postmenopáusicas, ni entre los dos grupos de mujeres con fibromialgia.

Sin embargo, las mujeres con fibromialgia, tanto pre como postmenopáusicas, presentaban temperaturas significativamente más elevadas en las manos respecto a los grupos sanos, y en el caso de las mujeres postmenopáusicas.

Estos hallazgos sugieren que la fibromialgia puede inducir un aumento del flujo sanguíneo periférico, reflejado en una mayor temperatura cutánea en las manos, independientemente del estado hormonal asociado a la menopausia. Esta alteración podría deberse a una vasodilatación excesiva de los vasos sanguíneos más pequeños.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

‘Shadow over Innsmouth’: el nuevo Silent Hill granadino que llega a las videoconsolas

Juanfran Hierro

El consejero de Justicia cree que en el caso del hijo de Juana Rivas no se ha priorizado «proteger al menor»

101 TV

El Granada CF busca buenas sensaciones ante el Cádiz CF en su segundo partido de pretemporada

Juanfran Hierro