Unas 8.500 personas han abarrotado desde las 12.00 horas de este domingo las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, bajo el lema «Nuestra vida no puede esperar». La concentración, convocada por asociaciones contra el cáncer de mama de toda Andalucía, denuncia los retrasos en el programa de detección precoz y exige respuestas inmediatas del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, afirmó a los medios: «La supervivencia política no puede estar por encima de la humana. Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas.»
La organización ha denunciado errores en el programa de cribado, incluyendo retrasos de más de un año en la realización de pruebas diagnósticas para descartar lesiones tumorales.
Entre los casos denunciados, destaca el de Anabel, quien denunció no haber sido informada de que su primera mamografía arrojó un resultado «no concluyente». El 15 de octubre le fue extirpado uno de sus pechos. Entre lágrimas, declaró: «No es justo. Lo he perdido todo.»
Movilización masiva
Las asociaciones pidieron a «todo aquel que le importe la sanidad pública» que acudiera a la concentración. Según sus portavoces: «Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos 2.000 ni 20.000… somos muchas mujeres en Andalucía.»
El mensaje de las asociaciones insiste en que la Junta debe depurar responsabilidades y aumentar los recursos del sistema público de salud. «El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas.»
La Junta eleva a 2.317 las mujeres afectadas por el cribado del cáncer de mama
«Medidas aún insuficientes»
A pesar de los pasos dados por la administración, las afectadas sostienen que las acciones implementadas «son escasas y llegan demasiado tarde». Piden un programa de refuerzo inmediato para la sanidad pública, que incluya más personal en los centros de salud, controles de detección más exhaustivos y una gestión del Servicio Andaluz de Salud completamente transparente.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es