El tiempo:
101TV

La Ciudad de la Justicia de Granada, de sueño a realidad

La ciudad de la justicia de Granada está cada vez más cerca de ser una realidad. Desde la Junta de Andalucía ya han adjudicado la redacción del proyecto para adaptar El Cubo, situado justo a la zona Fórum, y que se convierta en el enclave judicial de la ciudad en los próximos meses.

«La previsión es que la UTE adjudicataria entregue el proyecto como máximo en enero, para que la Consejería lo revise en mes y medio o dos meses con el objetivo de sacar a licitación las obras cuanto antes para su adjudicación e inicio, que si todo va tan bien como hasta ahora, comenzarán en el primer trimestre de 2026», ha indicado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.

Un enclave jurídico necesario en Granada

Unas obras de reforma del actual edificio del Cubo cuyo coste estimado ronda los 20 o 25 millones de euros. Dicha reforma de este enclave es la primera fase de esta Ciudad de la Justicia, que se completará con la construcción de un nuevo edificio en la parcela anexa cedida por el Ayuntamiento. El objetivo es que el complejo albergue todos los órganos provinciales de Granada mientras que la Real Chancillería se mantendrá como sede del TSJA y la Fiscalía Superior, tras el acuerdo alcanzado con la Diputación para venderle la actual sede en el Banco de España.

Actualmente, los órganos judiciales se encuentran dispersos en siete edificios con algo más de 50.000 metros cuadrados. Solo El Cubo tiene más de 36.500 metros cuadrados construidos, a los que se sumarán el nuevo edificio para superar la superficie actual dedicada a uso judicial.

Será un edificio sostenible, eficiente energéticamente, con una gran accesibilidad y funcional. Según ha explicado el consejero, se prevén circuitos internos diferenciados, con accesos independientes para ciudadanos, personal judicial y personas bajo custodia, y una organización interior pensada para optimizar los flujos de trabajo y
mejorar la atención al ciudadano.

El público accederá a través del patio de naranjos, ganando así un nuevo acceso, que irá directo a la planta sótano donde se construirán 29 salas de vistas, el Registro Civil y una sala de bodas. Las plantas más elevadas serán para los despachos y oficinas, reservando la última a la Presidencia de la Audiencia.

Nieto ha destacado que “ha sido el proyecto más rápido en tramitarse” por un importe inferior al estimado inicialmente, lo que permitirá avanzar en el estudio de implantación del edificio de nueva construcción. Este determinará “cómo se pueden realizar las distintas fases para que Granada nunca tenga más falta de espacio, construyendo hoy lo necesario sin necesidad de hipotecar actuaciones a más largo plazo”.

Infraestructuras Judiciales sólidas para Granada

“Siempre salía Granada con déficit en las infraestructuras, me alegro de que estemos ya aquí con una propuesta y una realidad. Hoy es un día muy importante para la Justicia en Granada. Se ha logrado llegar a un consenso con los operadores jurídicos, había mucha dispersión de sedes y creo que está solución es la mejor y nos vamos a alegrar todos”, señala el presidente del TSJA, Lorenzo del Río.

Ana Tárrago, Fiscal Superior de Justicia, también ha aplaudido que “por fin verdaderamente se construirá una Ciudad de la Justicia. Valoro mucho el Plan de Infraestructuras de la Junta porque va a permitir ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía” y que en Granada va a suponer contar con un proyecto que tanto se reivindicaba”.

Nieto ha recordado que la nueva sede nacerá ya adaptada a la estructura que
establece la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y que en la capital granadina se implantará el 31 de diciembre.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Arcuri defiende que «decenas de resoluciones judiciales» le dan la razón

101 TV

Más de 48.000 firmas piden al Gobierno impedir que el hijo de Rivas vuelva con su padre

Paloma Madrid

Homenaje a los tres obreros asesinados en Granada en la huelga de 1970

Paloma Madrid