Día clave. Este martes, 28 de octubre, comienza oficialmente la semana de audiencias sobre el caso del campeonato mundial de Fórmula 1 del año 2008, con Felipe Massa intentando que se reconozca su título en un tribunal británico.
El motivo es el llamado Crashgate, el escándalo que marcó la primera carrera nocturna de la categoría en Singapur y que, según Massa, le privó de ser campeón del mundo frente a Lewis Hamilton. El brasileño reclama que se le reconozca como legítimo campeón de aquel año o, en su defecto, que se comparta el título con el británico. Como alternativa, exige una compensación económica que oscila entre 80 y 100 millones de euros por daños materiales, pérdida de ingresos y perjuicio a su reputación.
Ese único punto que decidió el Mundial está en el centro de la batalla judicial. Massa sostiene que lo perdió como consecuencia directa del Gran Premio de Singapur, disputado semanas antes, donde se produjo un accidente deliberadoque alteró el resultado de la carrera. Aquel día, Nelsinho Piquet, piloto de Renault, se estrelló contra un muro siguiendo órdenes de su equipo. El incidente obligó a desplegar el coche de seguridad y cambió por completo la estrategia de carrera. Fernando Alonso, compañero de Piquet, se benefició de la situación y terminó ganando, mientras que Massa, que lideraba hasta entonces, vio su carrera arruinada por un error en boxes que lo dejó fuera de los puntos.
La maniobra de Renault salió a la luz en 2009, cuando Piquet confesó que había recibido órdenes para estrellarse. La FIA sancionó de por vida al jefe de equipo, Flavio Briatore, y al director técnico, Pat Symonds, aunque las sanciones fueron posteriormente anuladas en tribunales franceses. El escándalo fue bautizado como Crashgate y supuso una de las mayores manchas en la historia de la Fórmula 1, con la particularidad de que sus consecuencias deportivas nunca fueron revisadas. La carrera de Singapur se mantuvo válida y sus resultados no se alteraron, pese a que influyeron en la resolución del campeonato.
El piloto brasileño ya se encuentra en los Royal Courts of Justice, en Londres, para continuar, junto a su equipo legal, el procedimiento. Sir Robert Jay será el juez encargado de escuchar a las dos partes esta semana.
Este mismo martes se revisa el expediente del caso y este miércoles, 30 de octubre, se empezará a escuchar a los dos demandados: la FIA, Formula One Management (FOM) y Bernie Ecclestone, quienes estarán acompañados por sus abogados intentando convencer al juez de que no se lleve a cabo el juicio. Luego, será el turno del acusador, en este caso los abogados del piloto brasileño, para asegurar que el juicio siga su procedimiento «normal».
Massa presentó una demanda contra la FIA, FOM y el exjefe de la F1 Bernie Ecclestone después de una entrevista con el sitio F1-Insider en 2023, en la que dijo que consideraba a Michael Schumacher como único siete veces campeón del mundo, ya que no contaba el primer título del inglés en 2008.
En aquel momento admitió que había sabido del Crashgate en 2008 y que no hizo nada respecto al Gran Premio de Singapur para evitar empañar la imagen del deporte.
Más de dos años después del primer paso de Massa, hay una explicación: durante todo este período, los tres demandados intentaron que el tribunal inglés desestimara la demanda sin pronunciarse sobre el fondo del asunto, alegando que el caso estaba prescrito o que los tribunales ordinarios no eran competentes para tratar este tipo de cuestiones.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es