El tiempo:
101TV

La combinación de lluvias y calor aumenta el riesgo de transmisión del virus del Nilo en Andalucía

Andalucía se prepara para un posible repunte de mosquitos transmisores del virus del Nilo. Desde hace ya varias semanas, la comunidad se ha sumergido en el buen tiempo con la llegada de la primavera y la subida de los termómetros, un hecho que sumado a las grandes precipitaciones acaecidas desde el inicio de año y últimos días puede ser una bomba de relojería para la proliferación de mosquitos, como el portador del virus del Nilo, que en cada época estival siembra de preocupación a decenas de localidades andaluzas.

El creciente riesgo se produce por la coincidencia de dos factores, por un lado la mayor presencia de aguas estancadas como causa de las precipitaciones, y por otro, el calor. La fusión de ambos genera el entorno perfecto para la reproducción de las larvas de mosquitos, más aún en aquellas zonas cercanas a ríos.

Desde hace años, la presencia del virus del Nilo en las localidades, principalmente sevillanas, próximas al río Guadalquivir ha generado un quebradero de cabeza para ayuntamientos y vecindarios, que viven con temor el periodo estival y se ven obligados a tomar medidas preventivas durante el verano para evitar el contagio. Solo en 2024 murieron nueve personas por este virus en Andalucía, que ya se considera endémico de la parte occidental de la comunidad.

También el año pasado, se constató la presencia de este tipo de mosquitos en las inmediaciones de los municipios malagueños del Valle del Guadalhorce -que hasta el momento estaban exentos de su presencia- desde los cuales se sucedieron labores técnicas para prevenir su propagación tras detectarse en varios caballos. Según el listado oficial de la Junta, los municipios malagueños bajo riesgo son Málaga capital, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, Pizarra, Cártama, Guaro y Antequera.

El presidente de la Diputación de Sevilla acusa a la Junta de tratar el Virus del Nilo «como una plaga de cucarachas»

Ante este probable escenario, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud y Consumo, informó este pasado miércoles que ya ha sido activado el plan de la vigilancia entomológica de los mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental (VNO)

Campaña de prevención en redes

Además, la Administración andaluza ha lanzado una campaña en redes sociales, en la que participan también todas las oficinas de farmacia de Andalucía, coordinadas por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), recomendando a la población reforzar las medidas de protección frente a este virus, sobre todo entre la población vulnerable con inmunidad comprometida.

De este modo, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha incidido en la necesidad de usar repelentes de mosquitos registrados y de uso tópico, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara, evitar los olores intensos -perfumes, jabones aromatizados- «porque atraen a los mosquitos y procurar no salir al amanecer y al atardecer, que son los momentos de máxima actividad de mosquitos», según ha informado la Consejería.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Balón de oxígeno para la pesca de arrastre andaluza: la Junta subvencionará el 83% de las puertas voladoras

Antonio López

Andalucía espera un viernes de lluvias y tormentas con cinco provincias bajo aviso amarillo

Antonio López

Científicos andaluces diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos

101 TV