Tras el ‘Día del niño’, en la que las familias pudieron disfrutar de la bajada de precios de las atracciones, toca decir adiós a la Feria de Málaga y volver a la normalidad después de una de las semanas más esperadas del año. El recinto ferial del Cortijo de Torres ha iniciado desde primera hora de este lunes el proceso de recogida y desmontaje de las estructuras que, durante días, fueron el epicentro de la fiesta. Las casetas del Real comienzan a ser vaciadas de mobiliario, iluminación y elementos decorativos, mientras que las atracciones mecánicas afrontan las primeras fases de desmontaje.
La Feria de Málaga produce más de 1.170 toneladas de basura entre el Centro y el Real
El trabajo se desarrolla de manera escalonada, abarcando las diferentes calles del recinto para permitir la circulación segura de vehículos de carga y equipos de limpieza. Durante las próximas jornadas, la actividad se centrará en la retirada de materiales voluminosos y el desmontaje de estructuras principales, así como la limpieza exhaustiva de cada zona, con el objetivo de devolver los espacios a su estado habitual.
El desmontaje de la feria es un proceso que implica tanto a las empresas concesionarias de las atracciones como a los responsables de las casetas, que cuentan con plazos establecidos para dejar libres los espacios ocupados. Los servicios municipales supervisan que la retirada se realice de forma ordenada y conforme a las normativas de seguridad, especialmente en lo que respecta a la manipulación de instalaciones eléctricas y a la gestión de residuos.
¿El Cortijo de Torres como recinto permanente?
La concejala de Fiestas y Servicios Operativos del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, en una entrevista para esta casa, dejó en el aire la posibilidad de que, en un futuro, el Real Cortijo de Torres se convirtiera en un recinto permanente durante todo el año. «Hay que ver muchas cosas. Tendría que salir a concurso público, quién estaría dispuesto a hacer de verdad su caseta de obra… Estamos avanzando, pero hay que seguir trabajando en ese aspecto», aclaró.
No es una cuestión tan fácil sobre el papel. Las peñas llevan reclamándolo desde 2015, pero no todas están de acuerdo. «Hay peñas que lo reclaman y otras que dicen que, como por ejemplo, la peña La Paz, tienen su sede en su barrio, donde se alimenta precisamente de esos socios en el barrio. Tú dile a un socio de la peña La Paz, por poner un ejemplo, o de la peña La Asunción, que vengan todos los días aquí al recinto ferial, pues creo que no es viable en ese aspecto. A ese tipo de cosas hay que darle también muchas vueltas», añadió. Una propuesta bien acogida por la Federación de Peñas, que está a la espera de una reunión para abordar el asutno.
La ciudad se despide definitivamente de esta edición de la Feria, dejando paso a la normalidad tras varios días de intensa actividad y gran afluencia de público.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es