El tiempo:
101TV

Comienzan las obras del nuevo acceso a la futura marina deportiva de Málaga

Si a mediados de este mes de septiembre la futura marina deportiva de Málaga capital dio un paso casi definitivo con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la aprobación definitiva de la modificación del estudio de detalle de la parcela K del Plan Especial del Puerto de Málaga, ahora ya han comenzado los trabajos en la zona.

Si uno se acerca a la zona del paseo marítimo Antonio Banderas, justo donde están ubicadas las famosas letras de la playa de San Andrés, frente al Parque de Huelin podrá ver que están de obras, con maquinaria y vallas. Aunque desde la Autoridad Portuaria de Málaga han asegurado a 101TV que se informará más adelante de lo que se trata, fuentes consultadas por este medio explican que son unas obras previas que consisten en el nuevo acceso al futuro puerto deportivo.

A mediados del pasado mes de mayo ya se adjudicaron las obras del vial de acceso a la futura marina deportiva de San Andrés a Construcciones Garrucho SA por un importe de más de 350.000 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de tres meses. Precisamente, en las vallas de esta obra hay un cartel de Construcciones Garrucho.

El objetivo de este vial es, según el anuncio de adjudicación, «separar los flujos de tráfico de vehículos pesados o mercancías con respecto a los tráficos ligeros o recreativos». Por lo tanto, este vial de salida «dará servicio a los vehículos ligeros que procedan de la nueva Marina y del Auditorio». En este entorno, además de la marina deportiva y el Auditorio, irá la nueva lonja pesquera y está el Instituto Español de Oceanografía.

Paso definitivo para la construcción de la marina deportiva de San Andrés en Málaga

La publicación en el BOP de la aprobación definitiva de la modificación del estudio de detalle de la parcela K del Plan Especial del Puerto de Málaga allana el camino para que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) dé la licencia de obras a la entidad Marina Málaga San, adjudicataria del proyecto.

En el documento se definen nuevas alineaciones, alturas y usos comerciales, además de la conexión peatonal y la continuidad visual de los establecimientos comerciales que se ubicarán junto a la plaza que contempla la parcela del Auditorio que Francisco de la Torre quiere levantar en esta zona.

La actuación consiste en la construcción de una nueva dársena náutico-deportiva con capacidad para unos 600 atraques. La apertura de esta dársena náutico-deportiva se «compatibilizará con el tráfico rodado». Además, tendrá dos ejes principales: la plaza y vial situados entre el auditorio y el edificio de uso cultural y/o de ocio; y el acceso al muelle central que separa las dos dársenas.

Se construirán los edificios e instalaciones necesarios para el desarrollo de la actividad náutico-deportiva (estación de servicio, Capitanía del Puerto, torre de control, etc.). En general, estas edificaciones no excederán de 8 m de altura equivalentes a PB+1. También se preverán zonas de aparcamientos de vehículos que supongan al menos 300 plazas.

Edificios

El complejo náutico, que podrá ser un club náutico, estará sujeto a la ordenanza general para las edificaciones en la zona portuaria. Tendrá una edificabilidad de 2.200 metros cuadrados en PB+1 (8 metros), si bien esta altura podrá superarse para la construcción de un remate o torreón, cuya superficie no excederá de 100 metros cuadrados.

Obligatoriamente deberá contar con instalaciones para las enseñanzas náuticas y/o de vela, cuya superficie será obligatoriamente como mínimo del 10 % de la edificabilidad asignada al complejo. El resto de la edificabilidad podrá destinarse a restauración, pequeño comercio y actividades sociales, según el modelo de gestión escogido.

La edificación comercial estará sujeta a la ordenanza general para las edificaciones en la zona ciudadano portuaria, y por lo tanto a la ordenanza particular incluida en la separata del auditorio de estas ordenanzas. Estará separado del muelle de ribera por una distancia no menor de 10 metros. Tendrá una edificabilidad de 3.000 metros cuadrados en PB, si bien se prevé un remate por encima de la cubierta que no podrá exceder del 10 % de la edificabilidad asignada.

La cubierta de dichos edificios, en la zona que linda con el Auditorio, quedará integrada dentro de la gran plaza prevista, a modo de terraza sobre el puerto deportivo. La edificabilidad se destinará a usos terciarios, tales como restauración, comercio especializado en sector náutico, pequeño comercio auxiliar, etc. Los edificios deberán configurarse de tal forma que se respeten las principales visuales de los ejes previstos en la plataforma de San Andrés.

La dársena náutico-deportiva contará con una zona de varada, situada a Levante de la segunda dársena y limitada por la ribera del río Guadalmedina. Tendrá una superficie de operaciones no inferior a los 10.000 m2, pudiendo incluir naves y talleres en PB+1 hasta una edificabilidad de 5.000 m2t. Asimismo se podrá configurar una instalación desmontable de hasta 13,50 m de altura dedicada a «marina seca».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga tendrá el mejor septiembre turístico gracias a la Comic-Con, según el Ayuntamiento

HM Hospitales Málaga ofrece pruebas gratuitas para prevenir enfermedades por el Día Mundial del Corazón

101 TV

Ignacio Castillo: «El nombramiento de pregonero de la Semana Santa de Málaga ha sido inesperado y lo asumo como un regalo del Señor»

Manuel García