Ya ha finalizado la rehabilitación del Carmen de los Porcel de la Alhambra, un espacio de gran nivel cultural e histórico para la ciudad de Granada. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presentado la conclusión de estos trabajos de mejoras y adecuación para su uso museístico. Un conjunto patrimonial de cerca de 20.000 metros cuadrados, ubicado en la parte superior de la colina del Mauror del entorno monumental de la Alhambra.
Los trabajos de rehabilitación de este espacio comenzaron en diciembre de 2023 y han contado con una inversión total de 1.266.000 euros, asumida íntegramente por el Patronato de la Alhambra y Generalife, adscrito a la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
La Alhambra incrementa el precio de la entrada general hasta los 21 euros a partir del 1 de agosto
Recuperación patrimonial
Del Pozo ha destacado que la culminación de esta intervención en el Carmen de los Porcel, propiedad del Patronato de la Alhambra desde el año 2002, ha permitido recuperar el esplendor de este conjunto patrimonial de enorme valor para comprender la historia de Granada, así como del conjunto palatino de la Alhambra.
Un proyecto que ha combinado de manera ejemplar innovación y tradición, manteniendo la configuración arquitectónica e histórica global del conjunto, al tiempo que lo ha adaptado para su próximo uso museístico: el Espacio Amazigh.
Según ha informado Del Pozo, el Espacio Amazigh «abrirá sus puertas al público en marzo de 2026 y albergará tanto las piezas donadas por el diplomático Jorge Dezcállar y su mujer, como las de la Fundación Doctora Leila Mezian, además de varios montajes audiovisuales».
Su objetivo es dar a conocer la huella de la cultura amazigh, habitantes originales del norte de África, en al-Ándalus, poniendo especial énfasis en el decisivo papel que jugó la dinastía Zirí en la fundación de la ciudad y en su configuración como capital de la taifa independiente de Granada.
Detalles de la rehabilitación del espacio
La consejera de Cultura ha informado también que la intervención en el Carmen de los Porcel ha respetado su tradicional imagen exterior, tanto la de la casa principal como la de la vivienda de servicio, al conservar la disposición de los huecos originales en sus fachadas, así como sus elementos singulares. Para conseguirlo, se han sustituido sus carpinterías, rejas y barandillas, saneado y reparado los morteros de las fachadas y se ha sustituido la cubierta de la casa de servicio.
De este modo, se ha garantizado la estanquidad y salubridad de los inmuebles que componen este conjunto patrimonial. Asimismo, se han realizado trabajos de intervención, conservación y restauración en los paramentos de la torre.
En el interior de la casa principal se han habilitado salas de exposiciones, una en cada planta, así como una sala de proyecciones audiovisuales, una recepción y un despacho. También se ha instalado un ascensor para comunicar ambos niveles y está previsto que tanto las salas de exposiciones, como la de proyecciones formen parte del espacio expositivo dedicado a la cultura amazigh, que contribuirá de forma notable a enriquecer la oferta patrimonial de Granada, así como a reforzar la identidad de la Alhambra como lugar de encuentro entre culturas.
Antes, en otoño, los jardines del Carmen de los Porcel serán visitables por el público interesado, lo que supondrá un hito en la incorporación de la visita al monumento de los enclaves ubicados en la Colina del Mauror.
Importancia de este enclave
El Carmen de los Porcel, cuyas primeras estructuras constructivas datan de época nazarí, con usos de almacén, mazmorra y también como necrópolis funeraria, es uno de los espacios patrimoniales de mayor relevancia del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Se trata de una auténtica joya compuesta por dos torreones, lienzos de muralla, silos o mazmorras nazaríes, necrópolis medievales y un sistema de regadío heredado de la época medieval, sobre la que los Porcel, una de las familias granadinas más destacadas del siglo XIX, construyeron una vivienda principal, edificaciones de servicio y unos jardines románticos con albercas, pérgolas, senderos y miradores, convirtiéndolo en un paraíso con excepcionales vistas a la Alhambra, la vega, la sierra, las Torre Bermejas y la propia ciudad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es