El Ayuntamiento de Málaga se ha encontrado obstáculos en su objetivo de cambiar el modelo de atención a personas sin hogar. El Consistorio licitó el concurso para implementar este nuevo modelo en octubre, hace ya siete meses, y este ha quedado desierto.
La idea del Ayuntamiento pasaba por abandonar la idea de un único Centro de Acogida Municipal -situado en El Bulto- de gran capacidad y con diversidad de perfiles como el actual. Para impulsar el nuevo modelo, el Consistorio sacó a concurso un contrato para la gestión integral y puesta en funcionamiento de una red de tres equipamientos de gestión indirecta. El objetivo es que estos equipamientos fueran más específicos y de menos capacidad.
Cada uno de estos inmuebles debería tener una capacidad mínima de 35 plazas, por lo que serían, al menos, 105. De forma que esto supondría un incremento respecto a las 96 del Centro de Acogida Municipal y de las 344 que conforman la red actual. En cuanto al personal, los centros deberían contar con un coordinador, trabajadores sociales, enfermeros, auxiliares sociosanitarios, conductores, limpiadores y vigilantes.
«La evolución del concepto y de los perfiles de las Personas en Situación de Calle hace necesaria una nueva definición de las políticas encaminadas a la mejora de la calidad de vida y bienestar de estas personas. Fundamental en esta redefinición, es la modernización de los equipamientos destinados a estos ciudadanos», señala el informe del Ayuntamiento.
Un sólo lote
La licitación era en un único lote para que una sola entidad aportase y gestionase los tres los tres centros y establecía un presupuesto máximo de casi 11,5 millones de euros (IVA incluido) para un total de cinco años. Ahora, las tres ofertas presentadas (Osventos Innovación en Servizos SL, Salzillo Servicios Integrales SL y UTE PSH Málaga) han quedado excluidas y el concurso desierto. El Área de Derechos Sociales, eso sí, seguirá trabajando para redefinir el procedimiento, pero manteniendo la propuesta de implantar un nuevo modelo.
Para el Ayuntamiento, dividir el contrato en lotes «dificultaría la correcta ejecución de las prestaciones que integran el mismo desde el punto de vista técnico, ya que se han previsto funciones de coordinación de las prestaciones de asistencia técnica y atención en situación de calle».
En el pliego de prescripciones técnicas, entre otras cosas, se establece que cada uno de los tres centros o equipamientos de Alta Tolerancia deberán estar situados en algunos de los distritos indicados (Centro, Este, Ciudad Jardín, Palma-Palmilla, Bailén-Miraflores, Carretera de Cádiz) para que ofrezcan cobertura territorial estratégica al municipio de Málaga.
No podrán estar ubicados en zonas de diseminados de la ciudad y tendrán que responder con buena comunicación a través de la red pública de transportes, no pudiendo estar situados a más de 500 metros de distancia de una parada de autobús o de metro. Entre sí, guardarán una distancia mínima de 1,5 kilómetros.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es