El Congreso de los Diputados ha rechazado las enmiendas del PP a la Ley de Movilidad Sostenible, entre las que estaba la congelación de las tasas aeroportuarias. Aena salva así el ‘match ball’ y mantiene su plan de inversiones para mejorar aeropuertos. Además, el Congreso ha exigido que Renfe recupere por ley las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos que eliminó en julio de 2024.
La congelación de las tasas aeroportuarias, de lo que Aena ya había advertido, no ha conseguido prosperar porque el PP sólo ha sumado el apoyo de Vox, mientras que los partidos del Gobierno (PSOE, Sumar), Junts, ERC, Bildu y PNV han votado en contra de la medida y el BNG se ha abstenido.
La enmienda que recupera la antigua política de indemnizaciones por retrasos ha salido adelante gracias al apoyo de Junts, ERC, Podemos y BNG y a pesar del voto en contra de PSOE y Sumar.
La postura de Aena
El gestor aeroportuario ya advirtió de la inseguridad regulatoria y jurídica que produciría en la economía española la medida de congelar las tasas aeroportuarias. Esto, en caso de que el Congreso de los Diputados le dé el visto bueno. A través de un comunicado, Aena manifestó su desacuerdo, asegurando que «debería revisitar las inversiones previstas en los aeropuertos españoles en los próximos años».
«El aumento de las tarifas aeroportuarias ha podido limitarse legalmente 10 años porque en este período no han sido necesarias grandes inversiones en los aeropuertos españoles. Pero ahora hace falta más capacidad para acomodar la demanda aérea futura y no estrangular el crecimiento, así como para mejorar la seguridad física y la ciberseguridad de estas infraestructuras de transporte críticas», justificaron desde Aena.
Además, defienden que no existe correlación entre los precios de los billetes y las tarifas. Según Aena, el contraste entre el incremento significativo del precio de los billetes de avión entre el verano de 2022 y el verano de 2025, un 28% en los vuelos nacionales y un 9% en los internacionales, y el de las tarifas aeroportuarias en el mismo periodo, un 4,6%, demuestra que no hay ningún vínculo entre ambos.
Aeropuerto de Málaga
Uno de los más aeropuertos que mayor inversión tiene prevista es el de Málaga. La propuesta de inversiones en los aeropuertos de Aena se cifró en 13.000 millones de euros entre 2027 y 2031. De este total, 1.500 millones están destinados a ampliar el Aeropuerto de Málaga.
La ampliación del Aeropuerto de la Costa del Sol consistirá, fundamentalmente, en la adecuación del control de seguridad para instalar las máquinas que permiten no sacar líquidos ni elementos electrónicos, crear un control de pasaportes con la superficie y prestaciones necesarias para que tenga la calidad y eficiencia necesaria y, a continuación, un dique no Schengen, paralelo a la pista nueva; también se reconfigurará el dique actual.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ya difundió un mensaje a través de sus redes sociales en el que que sentenció que el PP «está en contra de Málaga». Salas se refirió a los populares como «los que nos dejaron sin Mundial, sin estadio, nos dejan sin Sanidad, sin tercer hospital, sin metro al PTA o Rincón». «¡Y ahora votan en contra en el Senado de la medida que hará posible la ampliación del aeropuerto Málaga Costa del Sol!!», continuaba.
El subdelegado se refería así a la enmienda introducida por parte del PP al texto del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y que podría haber supuesto la congelación de las tasas aeroportuarias 2027-2031.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es