El tiempo:
101TV

Consulta el calendario escolar 2025-26 en Andalucía y las fechas particulares de cada provincia

La Junta de Andalucía ha establecido el calendario escolar para el curso 2025-2026, que comenzará de forma escalonada en septiembre y finalizará en junio con algunas excepciones provinciales. Aunque el marco general es común para toda la comunidad autónoma, cada una de las ocho provincias presenta particularidades en fechas de inicio, períodos vacacionales y días no lectivos que los centros educativos y las familias deben conocer para planificar el nuevo año académico.

El curso seguirá el modelo tradicional de inicio escalonado, con Educación Infantil y Primaria comenzando el 10 de septiembre, seguidas por ESO, Bachillerato y Formación Profesional el 15 de septiembre, y las enseñanzas de idiomas el 22 del mismo mes. Sin embargo, cada provincia introduce sus propias variaciones que pueden afectar significativamente a la planificación familiar y escolar.

El calendario presenta variaciones significativas en vacaciones de Navidad, festivos locales y períodos de descanso según el territorio

Las vacaciones de Navidad presentan las mayores discrepancias entre territorios, oscilando entre el 22 y el 23 de diciembre para el inicio, y variando en la fecha de retorno entre el 7 y el 8 de enero. Málaga introduce además un período único de ‘Semana Blanca’ en febrero que no existe en otras provincias. Cada provincia mantiene entre uno y tres días no lectivos específicos, distribuidos principalmente entre enero, febrero, marzo, octubre y noviembre, lo que puede generar puentes y descansos adicionales diferentes en cada territorio.

Málaga: inicio más temprano y Semana Blanca

Málaga será la provincia que antes comience el curso, con el primer ciclo de Educación Infantil iniciando el 3 de septiembre. El segundo ciclo de Infantil y Primaria comenzarán el 10 de septiembre, ESO, Bachillerato, FP y Educación Permanente el 15 de septiembre, y las Enseñanzas Artísticas superiores e idiomas el 22 de septiembre.

Las vacaciones navideñas se desarrollarán del 22 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026. A diferencia de otras provincias, el 6 de enero es festivo de la Epifanía, pero las clases se retoman el 7 de enero. Málaga introduce una particularidad exclusiva con la ‘Semana Blanca’ del 23 al 26 de febrero, complementada con el 27 de febrero como Día de la Comunidad Educativa, creando una semana completa sin clases. Será la única provincia con cierre diferenciado: segundo de Bachillerato terminará el 22 de mayo, mientras que el resto de cursos finalizarán el 23 de junio.

Sevilla retoma las clases el 8 de enero tras la Navidad

Sevilla presenta una ligera variación en el inicio, con Educación Infantil, Primaria y Especial comenzando el 10 de septiembre. ESO, Bachillerato, FP y Educación Permanente se incorporarán el 15 de septiembre, mientras que las Enseñanzas Artísticas superiores lo harán el 22 de septiembre.

Las vacaciones de Navidad comenzarán el 22 de diciembre de 2025 y se extenderán oficialmente hasta el 6 de enero de 2026. Sin embargo, al ser el 7 de enero un día no lectivo provincial, las clases se retomarán el 8 de enero. Los días no lectivos específicos serán este 7 de enero ya mencionado y el 27 de febrero (Día de la Comunidad Educativa). El 22 de junio será la fecha de finalización para todas las etapas educativas en Sevilla.

Granada tiene tres días no lectivos provinciales

Granada presenta el calendario más diversificado de inicio: 1 de septiembre para Enseñanzas Deportivas, 3 de septiembre para primer ciclo de Infantil, 10 de septiembre para segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, 15 de septiembre para ESO, Bachillerato, FP, Educación Permanente y Enseñanzas Artísticas, y 22 de septiembre para Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas Superiores.

El período navideño se extenderá del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, con vuelta a las clases el 7 de enero. Las vacaciones de Semana Santa durarán del 30 de marzo al 5 de abril.  Y contará con tres días no lectivos provinciales: 3 de noviembre, 2 de marzo (Día de la Comunidad Educativa) y 5 de junio, siendo la provincia con más festividades específicas. El curso finalizará el 22 de junio para todas las etapas.

Córdoba no tendrá clases el lunes 3 de noviembre

Córdoba presenta la particularidad de comenzar el 1 de septiembre con las Enseñanzas Deportivas. El 10 de septiembre se incorporarán Educación Infantil y Primaria. El 15 de septiembre comenzarán ESO, Bachillerato, FP, Educación Permanente y Enseñanzas Artísticas. Finalmente, el 22 de septiembre iniciarán las Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas superiores.

El período vacacional navideño se desarrollará del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, con la peculiaridad de que el 7 de enero es día no lectivo provincial, por lo que las clases se reanudarán el 8 de enero. Las vacaciones de Semana Santa se extenderán del 30 de marzo al 5 de abril. Córdoba tendrá dos días no lectivos provinciales: el 3 de noviembre (puente de Todos los Santos) y el 7 de enero.  El curso finalizará el 22 de junio.

Huelva coge el Día de la Comunidad Educativa el 2 de marzo

El curso académico en Huelva comenzará el 10 de septiembre para Educación Infantil y Primaria. El 15 de septiembre se incorporarán los estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente. Los alumnos de idiomas serán los últimos en retomar las clases, el 22 de septiembre.

Huelva será una de las dos provincias que iniciará más tarde las vacaciones navideñas, comenzando el 23 de diciembre de 2025. El período se extenderá oficialmente hasta el 5 de enero de 2026, pero al coincidir el 6 de enero con la Epifanía y ser el 7 de enero un día no lectivo provincial, las clases no se reanudarán hasta el 8 de enero. Las vacaciones de Semana Santa se extenderán del 30 de marzo al 5 de abril. La provincia contará con dos festivos provinciales: el 7 de enero, establecido como día no lectivo provincial, y el 2 de marzo, designado como Día de la Comunidad Educativa. Todas las etapas educativas en Huelva finalizarán el curso el 22 de junio.

Almería también tiene día no lectivo el 2 de marzo

Almería seguirá el patrón común con 10 de septiembre para Educación Infantil, Primaria y Especial, 15 de septiembre para ESO, Bachillerato, FP y Educación Permanente, y 22 de septiembre para Enseñanzas Artísticas superiores. Almería, junto con Huelva, comenzará las vacaciones navideñas más tarde, el 23 de diciembre de 2025, extendiéndose hasta el 7 de enero de 2026 con vuelta el 8 de enero.

Las vacaciones de Semana Santa durarán del 30 de marzo al 5 de abril. Almería será la provincia con menos días no lectivos específicos, contando únicamente con el 2 de marzo como Día de la Comunidad Educativa. El 22 de junio marcará el final del curso para todas las etapas educativas en Almería.

Cádiz tiene día no lectivo el 10 de octubre

Cádiz seguirá el patrón estándar con el inicio el 10 de septiembre para Educación Infantil y Primaria, el 15 de septiembre para ESO, Bachillerato, FP, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente, y el 22 de septiembre para estudiantes de idiomas. La provincia gaditana será una de las que antes comenzará las vacaciones navideñas, iniciándolas el 22 de diciembre de 2025.

El período oficial se extenderá hasta el 7 de enero de 2026, aunque al ser este día no lectivo provincial, la vuelta real a las aulas será el 8 de enero. Los días no lectivos específicos de Cádiz serán el 10 de octubre (día no lectivo provincial) y el 27 de febrero (Día de la Comunidad Educativa), fechas que no coinciden con otras provincias. El 22 de junio marcará el final del curso para todas las etapas educativas en la provincia de Cádiz.

Jaén, con descansos el 3 de noviembre y 2 de marzo

Jaén presenta un calendario de inicio más sencillo: 10 de septiembre para Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, y 15 de septiembre para el resto de niveles educativos. Las vacaciones navideñas se desarrollarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, con incorporación el 7 de enero. El descanso de Semana Santa se prolongará del 30 de marzo al 5 de abril.

Al igual que Granada, Jaén tendrá tres días no lectivos provinciales: 3 de noviembre, 2 de marzo (Día de la Comunidad Educativa) y 5 de junio. El curso finalizará el 22 de junio para todas las etapas educativas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Andalucía prepara su próxima subasta de patrimonio público: la Junta espera vender casi 30 inmuebles

Elena Lozano

Guía para solicitar ayudas para la vuelta al cole en Andalucía: aula matinal, comedor y extraescolares

101 TV

Hasta 80 efectivos siguen trabajando por tierra en el incendio de Lubrín, que ya se encuentra estabilizado

Ignacio Pérez