El tiempo:
101TV

Convocado el V Premio Andaluz de Periodismo Social ‘Alberto Almansa’ para reconocer la labor informativa en defensa de los derechos humanos

Organizaciones y colectivos sociales de Córdoba han convocado la quinta edición del Premio Andaluz de Periodismo Social ‘Alberto Almansa’. El certamen, que busca reconocer y promover el trabajo periodístico centrado en los problemas sociales, ha abierto su plazo de candidaturas, que estará activo hasta el 30 de septiembre. La ceremonia de entrega, donde se galardonará a los premiados con una escultura conmemorativa, se celebrará el 15 de noviembre.

Este galardón, creado en memoria de la trayectoria del periodista Alberto Almansa, tiene como objetivo principal reivindicar el periodismo que «lucha y trabaja por los Derechos Humanos más básicos, la justicia social y el servicio a la ciudadanía». Según la organización, este tipo de periodismo no solo refleja la realidad, sino que también sirve como una herramienta para el cambio social.

Categorías y requisitos

El premio se divide en tres categorías principales para abarcar diferentes formatos y trayectorias:

  1. Mejor trabajo en medio andaluz de comunicación convencional: Para reportajes, crónicas o artículos publicados en periódicos, radios, televisiones o medios digitales tradicionales.
  2. Mejor trabajo en medio andaluz de comunicación ciudadano: Dirigido a trabajos publicados en medios de comunicación alternativos, comunitarios o de menor escala.
  3. Toda una trayectoria en el ámbito del periodismo y la comunicación: Un reconocimiento a la carrera de un profesional destacado por su dedicación al periodismo social.

Los trabajos presentados deben ser originales y haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Las candidaturas, ya sean individuales o de equipo, deben presentarse enviando el trabajo y una breve biografía del autor o autores al correo electrónico premioalbertoalmansa@gmail.com. Cada autor solo podrá presentar un único trabajo.

Palmarés de ediciones anteriores

A lo largo de sus cuatro ediciones anteriores, el premio ha reconocido a importantes figuras y trabajos del periodismo social andaluz y nacional:

  • Primera edición: Reconoció a Raquel Montenegro (por su trabajo en El Día de Córdoba) y Ruth de Frutos García (La Poderío). El premio a la trayectoria fue para la veterana periodista Carmen Sarmiento.
  • Segunda edición: Los galardonados fueron José Juan Luque (Diario Córdoba), Alfonso Torres y Aurora Báez Boza (El Salto). La periodista Rosa María Calaf fue premiada por su trayectoria.
  • Tercera edición: El premio recayó en Juan José Téllez (Eldiario.es), un equipo de periodistas de El Salto (Sergio Rodrigo, Lucía Muñoz Lucena, Andrei Stefan Falog y Cristina Cartelle), y la periodista Maruja Torres por su trayectoria.
  • Cuarta edición: Los ganadores fueron Doménico Chiappe Silva-Santisteban y Leïla Tazir por sus trabajos en medios convencionales y ciudadanos, respectivamente. La periodista Olga Rodríguez fue premiada por su destacada trayectoria profesional.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El obispo de Córdoba pide «alejar la polarización política» en la festividad de la Virgen de la Fuensanta

Francisco Marmolejo

La Filmoteca de Andalucía proyecta en Córdoba un ciclo de cine sobre la Escuela Oficial de Cinematografía

Francisco Marmolejo

Vox Córdoba denuncia el estado «peligroso» de cerramientos en La Fuensanta y exige su reparación en el Pleno

Francisco Marmolejo