El tiempo:
101TV

Las cooperativas del subtropical de Málaga, el referente sostenible que Arabia Saudí quiere imitar

Arabia Saudí está interesada en conocer a fondo las metodologías sostenibles de las cooperativas de cultivos subtropicales de Málaga para importar su modelo. Con ese objetivo, funcionarios saudíes han visitado este martes las instalaciones de Trops, en el municipio de Vélez Málaga, con la intención de tejer redes y poner sobre la mesa la concesión futura de microcréditos a jóvenes estudiantes del país árabe para que vengan hasta la Axarquía a conocer de primera mano las técnicas y práctica que se llevan a cabo y potenciar así su nivel académico.

En total, han sido una treintena de miembros del Ministerio de Agricultura y Medioambiente de Arabia Saudí los que han acudido a la sede de la cooperativa, que es referente mundial en su ámbito y que tiene una fuerte vocación investigadora. El encuentro ha sido promovido por la Universidad de Málaga y la empresa de sostenibilidad GreenGlobe.

«Quieren conocer nuestro funcionamiento y el trabajo en las fincas de experimentación, con idea de poder plasmar allí nuestras líneas de producción, de las que estamos muy orgullosos», ha subrayado el presidente de Trops, José Linares, precisando que los excelentes resultados devengados en régimen cooperativista se fundamentan en «un equipo humano y una dirección muy cohesionados».

Entre las personalidades, el acto ha contado con la presencia del alcalde de Vélez, Jesús Lupiáñez, que ha destacado la oportunidad que supone la colaboración del país árabe con el municipio para cumplir con la aspiración de abrir la localidad al exterior -con la llegada de esos estudiantes desde Oriente Medio- y con otros objetivos, como revitalizar el centro histórico veleño. «Nos permitirá proyectar el municipio de Vélez-Málaga a escala internacional», ha destacado el regidor.

Transferencia de conocimientos

Además de la comitiva saudí, el presidente de la cooperativa y el alcalde, en la cita han participado el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica de la UMA, Pedro Maireles, su homónimo de Posgrado y Enseñanzas Propias, Daniel Navas, el director general, Víctor Luque.

Maireles se ha sumado al agradecimiento al gobierno de Arabia Saudí «por elegir a la Universidad de Málaga para que sus estudiantes se formen, lo que puede abrir nuevas posibilidades de colaboración con grupos de investigación sobre temáticas afines». Aprovechando la coyuntura, el representante universitario ha reivindicado que la UMA, con este tipo de proyectos, «renueva año a año su compromiso con la sociedad».

También ha tomado la palabra Javier Pedraza, ceo de GreenGlobe, que ha secundado las declaraciones de los anteriores intervinientes, estimando este encuentro como «una visita importante para el conocimiento sobre la innovación y la tecnología en la agricultura, la transferencia de estas experiencias en la comarca es fundamental, es un país en pleno desarrollo en materia ambiental y podemos ofrecerles ejemplos muy interesantes».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Los vecinos de Churriana luchan contra la apertura del Centro de Menores Infractores por sus irregularidades

Un accidente en la A-7 a la altura de La Mosca provoca atascos de 4 kilómetros en el Este de Málaga

Antonio López

Ignacio Garriga califica al PSOE de «banda criminal» por el caso de la UCO y anuncia acciones legales

Natalia Baena