La provincia de Córdoba cuenta actualmente con 18.318 pacientes crónicos complejos bajo seguimiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS), según ha informado este viernes la delegada de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella. De ellos, 1.117 residen en centros de mayores.
El reparto de pacientes se distribuye en 6.606 en el Distrito Córdoba, 3.196 en el Distrito Guadalquivir, 6.020 en el Área Sur y 2.496 en el Área Norte. Todos reciben atención a través del Sistema de Telecuidados, gestionado por profesionales de Atención Primaria, que este año ha permitido realizar 45.149 visitas domiciliarias. Solo en el Distrito Córdoba se han efectuado 17.209, mientras que en el Área Sur fueron 12.820, en el Guadalquivir 8.867 y en el Norte 6.283.
Botella destacó que el SAS ha iniciado la extensión a toda Andalucía de la telemonitorización de pacientes crónicos complejos mediante una Plataforma Digital, diseñada para reforzar la atención domiciliaria tras un ingreso hospitalario o una visita reciente a urgencias. Este programa está orientado especialmente a personas con patologías como insuficiencia cardíaca o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Los pacientes incluidos reciben en sus domicilios un kit con dispositivos médicos —báscula, tensiómetro, pulsioxímetro— y una tablet con la aplicación “Andalucía Cuida”, que les permite seguir las pautas establecidas con su equipo sanitario. En la actualidad ya se han distribuido 300 equipos en el Distrito Córdoba Guadalquivir, dentro de la fase piloto.
Según Botella, el objetivo es mejorar la calidad de la atención sanitaria en un contexto marcado por el envejecimiento de la población, las enfermedades múltiples y la falta de redes de apoyo familiar. La plataforma permite detectar a pacientes en situación de riesgo, activar alertas y coordinar la intervención de profesionales e incluso del servicio de emergencias 061, si fuera necesario.
La iniciativa se enmarca en un convenio entre el SAS y Red.es, cofinanciado con fondos europeos Feder, para impulsar el uso de tecnologías digitales en la atención sanitaria. Tras los resultados positivos del proyecto piloto, la telemonitorización se desplegará de forma progresiva en toda Andalucía, con la previsión de que esté plenamente implantada antes del próximo periodo de alta presión asistencial.
Para facilitar su aplicación, se ha diseñado un plan de formación para profesionales bajo el modelo de “formador de formadores”, además de acciones informativas para pacientes a través de Salud Responde y un Centro de Atención al Usuario.
Botella subrayó que esta apuesta refuerza la humanización, innovación y eficiencia en los cuidados, permitiendo una atención más personalizada, cercana y coordinada dentro del sistema sanitario andaluz.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es