El tiempo:
101TV

Córdoba celebra el Día de los Santos con un amplio programa cultural en sus cementerios

La empresa municipal de Cementerios de Córdoba (Cecosam) ha preparado un extenso calendario de actividades con motivo del Día de los Santos. La programación, que se desarrollará entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre, incluye visitas guiadas, conciertos, recitales poéticos, conferencias y representaciones teatrales en distintos cementerios de la ciudad.

El programa arranca este miércoles a las 19:00 horas con visitas culturales a los cementerios de San Rafael y La Salud. Estas rutas estarán dirigidas por el profesor Ángel María Ruiz Gálvez y recorrerán dos itinerarios: La ciudad de los recuerdos, en el cementerio de La Salud, y la ruta de personajes ilustres en San Rafael, con paradas destacadas en el panteón de Julio Romero de Torres y en el cementerio inglés y evangélico. La actividad se repetirá los días 23, 27 y 28 de octubre, con inscripción previa a través de la web del Ayuntamiento.

El 24 de octubre, a las 12:00 horas, la asociación Ars Sacra ofrecerá el programa Música en capillas en los cementerios de La Salud y San Rafael. Se trata de un recorrido musical por obras que, a lo largo de los siglos, han expresado el dolor y la esperanza ante la muerte. La entrada será libre hasta completar aforo. Ese mismo día y el 26 de octubre, a las 20:30 horas, se celebrarán las visitas de la ruta Córdoba misteriosa en el cementerio de La Salud, organizadas por la empresa Ocio y Rutas Misteriosas, también de carácter gratuito.

El 25 de octubre y el 1 de noviembre, el trío Ars Sacra ofrecerá acompañamiento musical ambiental en horario matinal en los cementerios de San Rafael y La Salud. Además, el 25 se presentará el poemario Réquiem, de Vicente Férez, en la capilla de San Rafael a las 12:30 horas.

La música continuará el 26 de octubre con la actuación del coro femenino Euterpe en San Rafael, a las 12:30 horas. El 29, a las 18:00 horas, la Sala Cajasol acogerá conferencias dentro de las III Jornadas de Cultura Funeraria In memoriam, con ponencias del doctor Emilio del Campo y del gerente de Cecosam, Antonio Álvarez.

El 30 de octubre, a las 11:00 horas, se celebrará una nueva edición de la ruta La ciudad de los recuerdos, que este año incorpora códigos QR con información en inglés y francés, además de la opción de locución.

La programación se completa con la exposición fotográfica Santos 2024, que se inaugurará el 31 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras y permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.

El teatro también tendrá protagonismo con la representación de Don Juan Tenorio, a cargo de la Fundación Loyola Teatro. Habrá dos funciones: el 1 de noviembre en el cementerio de San Rafael y el 2 en el de La Salud, ambas con inscripción previa en la web municipal.

Finalmente, el 1 de noviembre se celebrarán misas en los cementerios de San Rafael y La Fuensanta, a las 12:00 horas, mientras que el 2 de noviembre se oficiarán en La Salud a las 11:00, 12:00 y 17:00 horas.

Con esta programación, Cecosam busca convertir los cementerios en espacios de memoria y cultura, ofreciendo a la ciudadanía una forma distinta de conmemorar el Día de los Santos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dos hombres detenidos en Córdoba por intentar secuestrar a una niña en el Sector Sur

Francisco Marmolejo

Las universidades, aliadas esenciales frente al reto demográfico en Andalucía

Macrooperativo en Rute: más de cien guardias civiles actúan contra el tráfico de drogas