El tiempo:
101TV

Córdoba celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio con más de 50 actividades

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha diseñado un amplio programa de actividades en Córdoba con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, que se celebrarán del 4 de octubre al 29 de noviembre bajo el lema “Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado, una puerta al futuro”. La iniciativa incluye rutas urbanas, visitas guiadas, exposiciones, conferencias y talleres gratuitos dirigidos a toda la ciudadanía.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, Eduardo Lucena, destacó que el programa “ofrece una oportunidad única para conocer y valorar el patrimonio arquitectónico de la provincia, combinando la tradición histórica con propuestas contemporáneas y acercando el conocimiento científico a la ciudadanía”.

Córdoba aprueba definitivamente el Plan de Gestión del Centro Histórico

Las actividades se extenderán por distintos municipios cordobeses. En Baena (25 de octubre) se celebrará la ruta “Revisión y mirada”, con visitas al Teatro Liceo, el Ayuntamiento —ambos diseñados por el arquitecto y escultor Juan Cuenca, cofundador del Equipo 57 y Premio Nacional de Diseño— y al Castillo de Baena, rehabilitado por López Osorio.

En Belalcázar (8 de noviembre) la ruta “A dos bandas” permitirá conocer la ampliación del Ayuntamiento junto al profesor Javier Tejido y descubrir el Convento de Santa Clara de la Columna, famoso por sus techos de madera y artesonados.

Fernán Núñez (19 de octubre) abrirá su centro histórico para mostrar la riqueza del barroco cordobés en torno a la plaza de armas y el palacio del siglo XVIII. Ese mismo mes, Posadas y Guadalcázar (18 de octubre) ofrecerán la ruta “Emparrados imperecederos”, que incluye la biblioteca Antonio Gala y el Centro de Iniciativa Empresarial, ambos premiados con el galardón de arquitectura Félix Hernández.

En Puente Genil (11 de octubre) se desarrollará la ruta “Colonización y progreso”, con visitas al poblado de Cordobilla —inscrito en el Registro Docomomo Ibérico, que documenta la arquitectura moderna en España y Portugal— y a la histórica fábrica de harinas y electricidad La Alianza, primera central eléctrica de Andalucía.

La ruta “Bóvedas atemporales” recorrerá Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, combinando arquitectura contemporánea, como el Parque de Bomberos de Pozoblanco diseñado por Juan Carlos Cobos, con edificios patrimoniales del norte de la provincia.

En Córdoba capital, las propuestas se centrarán en la relación entre tradición e innovación. “El patio: pasado y presente I” (15 de noviembre) recorrerá el Centro de Salud Lucano y el Archivo Municipal, mientras que “El patio: pasado y presente II” (22 de noviembre) unirá el Edificio Tándem y la Posada del Potro, con música en directo del grupo Electronic Flamenco Esquejes. El ciclo concluirá con “Proporción cordobesa” (29 de noviembre), que mostrará la influencia del arquitecto Rafael de la-Hoz en la iglesia de Santa Marina y el convento de la Merced.

El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba sumará actividades innovadoras, como una cata científica de arqueogastronomía (4 de octubre), un taller familiar sobre el agua en la arquitectura (18 de octubre), conferencias sobre Madinat Qurtuba (5 de octubre) y sobre arte rupestre (9 de octubre), además de exposiciones de arqueología digital y herramientas 3D.

El Archivo Histórico Provincial abrirá sus fondos con muestras sobre los planos del edificio de Hacienda (7 de noviembre) y los mercados desaparecidos de la ciudad (14 de noviembre). Por su parte, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) presentará el 8 de noviembre los trabajos de conservación en la macsura de la Mezquita-Catedral, en colaboración con el Cabildo.

Todas las actividades son gratuitas, aunque la mayoría requieren inscripción previa por limitación de aforo. Las reservas pueden realizarse en el teléfono 957 391 731, en el correo estudio@amasce.coop y en los canales habituales del Museo Arqueológico y el Archivo Histórico Provincial.

Con esta programación, Córdoba se convierte durante dos meses en un gran escenario para redescubrir su patrimonio arquitectónico, combinando historia, ciencia y participación ciudadana.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Cajasur abrirá 147 oficinas por la tarde para asesorar a sus clientes

Francisco Marmolejo

La magia vuelve a Córdoba con tres espectáculos en octubre

Francisco Marmolejo

Facua denuncia al Ayuntamiento de Córdoba por filtrar datos personales en correos masivos

Francisco Marmolejo