La Delegación de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía acogió este jueves el acto conmemorativo “600 años de Rromipen en Córdoba”, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Fakali y su entidad federada Upre Romnja Córdoba. La cita celebró seis siglos de historia, memoria y resiliencia del pueblo gitano, y rindió homenaje a personas e instituciones que han impulsado su cultura, visibilidad y derechos en la provincia.
El encuentro puso en valor la contribución del pueblo gitano a la identidad andaluza y española, destacando su legado cultural y social, así como su papel en la promoción de la igualdad y la justicia. Según Fakali, se trató de una jornada de reconocimiento y reflexión sobre la memoria colectiva del pueblo romaní, frecuentemente invisibilizada en la historia oficial.
La presidenta de Upre Romnja y representante de Fakali en Córdoba, Carmen Carrillo, subrayó que celebrar seis siglos de Rromipen —término que alude a la identidad y forma de ser del pueblo gitano— supone “reivindicar la historia viva de un pueblo que ha resistido la marginación y el antigitanismo, construyendo con dignidad su lugar en la sociedad”.
Carrillo recordó también los más de 25 años de trabajo de Upre Romnja en el barrio de Las Moreras, donde la asociación impulsa programas de visibilidad, empoderamiento y apoyo a las mujeres gitanas. Además, destacó “la importancia del trabajo en red con las instituciones que caminan junto al pueblo gitano por una sociedad más igualitaria y libre de prejuicios”.
La jornada comenzó con la inauguración de una exposición dedicada al patrimonio étnico-cultural romaní, que evidenció la influencia del pueblo gitano en la historia, la lengua y la cultura andaluzas. La muestra invitó a reflexionar sobre la igualdad de trato y el reconocimiento de sus aportaciones a la identidad colectiva.
En el bloque institucional intervinieron representantes del Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Todos coincidieron en la necesidad de reforzar las políticas públicas orientadas a la inclusión social, la memoria y la igualdad, así como de fortalecer la lucha contra el antigitanismo.
El delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, destacó “la contribución histórica y cultural del pueblo gitano a la sociedad andaluza” y elogió el trabajo de Fakali y Upre Romnja por “su compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres gitanas”.
Uno de los momentos más emotivos fue el bloque “Trayectorias de dignidad y contribución”, que incluyó la proyección del audiovisual “Es el tiempo de los gitanos. Una historia compartida de resistencia y conquista de derechos por nuestra dignidad”. La pieza repasó la lucha del pueblo romaní por la justicia social y la igualdad, y precedió un homenaje a figuras y entidades comprometidas con estos valores.
Entre los reconocidos figuraron Pepe Carrillo, histórico líder del movimiento asociativo gitano en Córdoba; el artista El Mangui, de manera póstuma, por su aportación al cante gitano andaluz; y el investigador Antonio Gómez Alfaro, también a título póstumo, por su labor en la divulgación académica de la cultura romaní.
Asimismo, fueron distinguidos la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; el Centro de Salud Huerta de la Reina, por su trabajo en la promoción del Sastipen (salud integral); y las empresarias Ana María y Raquel Maldonado, ejemplo de liderazgo y superación.
El acto concluyó con una actuación flamenca que simbolizó la alegría, la fuerza y la riqueza cultural del pueblo gitano. Con esta conmemoración, Fakali y Upre Romnja reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades, recordando que la memoria y la dignidad del pueblo romaní son pilares fundamentales para una sociedad más justa, diversa e inclusiva.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es