El tiempo:
101TV

Córdoba convierte sus escaparates en una ruta cultural dedicada a Julio Romero de Torres

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha el Concurso de Escaparates “Julio Romero de Torres”, una iniciativa que transforma los comercios de la ciudad en espacios culturales abiertos a la ciudadanía. El certamen busca rendir homenaje al célebre pintor cordobés a través de una reinterpretación contemporánea de su obra, uniendo tradición y modernidad.

Según ha detallado el Consistorio, el concurso cuenta con la colaboración de centros formativos de diseño, escaparatismo, gestión de espacios comerciales, arte floral y otras disciplinas creativas. La propuesta pretende no solo fomentar la cultura visual y el patrimonio artístico, sino también implicar al comercio local como motor cultural en los barrios, ofreciendo a estudiantes la oportunidad de experimentar en un entorno real de creación y colaboración.

El Thyssen ya alberga ‘La chiquita piconera’ de Julio Romero de Torres, la «Gioconda sin sonrisa»

Participación y calendario

Cada comercio inscrito contará con el apoyo de uno o varios estudiantes, que trabajarán en el diseño y montaje de los escaparates. Podrán presentarse hasta 20 establecimientos de cualquier barrio de Córdoba, aunque se primará la diversidad de zonas como Centro, Ciudad Jardín, Levante, Santa Rosa y La Viñuela.

Las inscripciones permanecen abiertas desde el pasado lunes, 22 de septiembre, y se cerrarán el 10 de octubre a través del formulario disponible en la web del Museo Julio Romero de Torres. La selección se realizará por orden de inscripción y atendiendo al interés y calidad de las propuestas.

El montaje de los escaparates está previsto entre el 11 de octubre y el 2 de noviembre. Posteriormente, del 3 al 16 de noviembre, tendrán lugar la exposición pública y la visita del jurado. En octubre, con fecha aún por concretar, se impartirá además una masterclass de escaparatismo creativo dirigida a los participantes.

Jurado y premios

El jurado estará integrado por un máximo de cinco personas expertas en diseño, cultura visual y escaparatismo, junto con representantes de las escuelas colaboradoras, la Federación Provincial del Comercio y la Delegación de Cultura. También se incorporará un especialista en la obra de Julio Romero de Torres.

Se valorará especialmente la creatividad y originalidad, la reinterpretación del universo artístico del pintor, la calidad técnica, la coherencia con la identidad del comercio y la colaboración entre alumnado y establecimiento. Los premios contemplan 3.000 euros y un trofeo conmemorativo para el primer clasificado, 2.000 euros más trofeo para el segundo y 1.000 euros con trofeo para el tercero.

Una ruta cultural por la ciudad

La teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, destacó que esta iniciativa generará una ruta cultural de escaparates por Córdoba, abierta a vecinos y visitantes. La ruta será difundida a través de la web del Museo Julio Romero de Torres, los canales oficiales de Cultura, redes sociales, medios locales y plataformas turísticas.

“Este concurso convierte la ciudad en una galería abierta que conecta cultura y comercio, potenciando la creatividad y acercando la figura de Romero de Torres al gran público”, subrayó Albás, quien recordó que la acción da continuidad al homenaje celebrado en 2024 con motivo del 150 aniversario del nacimiento del pintor.

En la misma línea, el presidente de la Federación Provincial del Comercio, Rafael Bados, destacó que la iniciativa representa “la unión de dos señas de identidad cordobesas: la cultura, encarnada en Romero de Torres, y la vitalidad del comercio local”. Según añadió, el concurso es “una forma visual y cercana de rendir homenaje al pintor y recordar que los comercios forman parte esencial de la tradición y el futuro de la ciudad”.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Madinat al-Zahra acoge unas jornadas científicas y un homenaje al restaurador Salvador Escobar

Francisco Marmolejo

Córdoba retira la lápida que ensalzaba al general franquista Ciriaco Cascajo

Francisco Marmolejo

Detenido en Pozoblanco por robo de 18.000 euros en joyas y efectivo

Francisco Marmolejo