Córdoba se prepara para vivir una Navidad histórica. El Ayuntamiento de la capital ha presentado este lunes una programación sin precedentes para este 2025, diseñada para convertir la ciudad en un referente festivo desde el próximo 2 de diciembre. Con más de 400 actividades programadas, el objetivo municipal es descentralizar la celebración para «llegar a todos los rincones» y lograr que estas fiestas sean «de todos y para todos».
El delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, ha calificado la propuesta como el programa «más ambicioso de la historia del Consistorio», subrayando un despliegue logístico y cultural que abarcará desde el Casco Histórico hasta las barriadas periféricas.
El 2 de diciembre: el inicio de las fiestas
El pistoletazo de salida tendrá lugar el lunes 2 de diciembre con una agenda milimétricamente coordinada. La jornada comenzará a las 17:00 horas con la inauguración del Belén Municipal en el Oratorio de San Felipe Neri. Una hora más tarde, la Banda de la Estrella iniciará un pasacalles con villancicos para ambientar el centro de la ciudad.
El momento cumbre llegará a las 18:30 horas en la calle Cruz Conde, con el encendido del alumbrado y el estreno del espectáculo de luz y sonido. Este año, la instalación cuenta con 1,7 millones de puntos de luz y apuesta por un diseño clásico. Lejos de abstracciones modernas, los motivos serán «claramente navideños», recuperando iconos tradicionales como lazos, estrellas, campanas y figuras de los Reyes Magos. Este espectáculo contará con tres pases diarios para facilitar la asistencia de público.
Los Patios y la apuesta tecnológica
Uno de los elementos diferenciadores de la Navidad cordobesa son sus Patios. Este año, abrirán sus puertas del 5 al 28 de diciembre ofreciendo rutas acompañadas de actuaciones flamencas, coros y zambombas. Como novedad administrativa relevante, Urbano ha destacado que el programa cuenta por primera vez con unas bases reguladoras y una dotación económica específica para los cuidadores. Esta medida busca ser un «revulsivo» que ofrezca mayores garantías a los propietarios que ceden sus espacios privados para el disfrute público.
En el plano visual y tecnológico, la ciudad integrará espectáculos de vanguardia:
-
Espectáculo de drones: Programado para el 13 de diciembre.
-
Videomapping: Del 19 al 21 de diciembre en la Plaza de la Corredera (con pases a las 19:00, 19:30 y 20:00 horas). Para el lector no habituado, el videomapping es una técnica que utiliza proyectores de vídeo para desplegar animaciones sobre superficies reales (como fachadas de edificios), consiguiendo un efecto artístico de movimiento y 3D sobre la arquitectura estática.
-
Danza aérea: Una de las grandes novedades de esta edición, que se celebrará el 27 de diciembre a las 19:30 en la Plaza de España.
Actividades para mayores e infancia
El Ayuntamiento ha diseñado bloques específicos para distintos grupos de edad. Para los mayores, destaca el emotivo ‘Paseo de la Ilusión’, una iniciativa junto a la Asociación del Taxi para llevar el alumbrado a usuarios de residencias, así como la tradicional comida de Navidad el 16 de diciembre.
Por su parte, el público infantil contará con atractivos como ‘Chiquilandia’, un parque de mariposas iluminado con 50.000 luces, y un Belén a tamaño real en El Vial. La agenda cultural se completa con la obra de teatro ‘La Reina de las Nieves’ en el Gran Teatro (26 y 27 de diciembre) y la instalación de buzones reales en todos los distritos.
El cartel de este año refuerza el mensaje tradicional, con el Belén como figura central bajo la silueta de la Mezquita-Catedral. Toda la información detallada, ubicaciones y horarios estarán disponibles a través de un código QR en la cartelería física y en la web oficial habilitada: ‘https://cordobaesnavidad.es/‘.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es