El tiempo:
101TV

Córdoba destina 20.000 euros para fomentar el ocio saludable entre los jóvenes

La teniente de alcalde Cintia Bustos anuncia subvenciones de hasta 2.500 euros por proyecto para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades juveniles

El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha una nueva línea de subvenciones dotada con 20.000 euros para impulsar actividades de ocio saludable y alternativo dirigidas a los jóvenes de la ciudad. La iniciativa permitirá que las entidades interesadas puedan recibir hasta un máximo de 2.500 euros por proyecto.

La teniente de alcalde delegada de Juventud, Cintia Bustos, ha presentado este jueves la convocatoria durante una rueda de prensa en la que ha explicado los objetivos de esta medida.

Crear redes de encuentro juvenil por toda la ciudad

Según ha detallado Bustos, el programa busca «desarrollar actividades que se basen en el encuentro de la gente joven» con el objetivo de crear conexiones entre los jóvenes cordobeses.

La concejal ha subrayado que es «fundamental seguir creando redes entre los jóvenes de la ciudad» y que estas iniciativas «no se centren en un único punto, sino que se distribuyan en todo el territorio».

Esta estrategia pretende descentralizar las actividades juveniles para llegar a más barrios y zonas de Córdoba, facilitando el acceso de todos los jóvenes independientemente de dónde vivan.

Actividades de fin de semana y festivos

Las subvenciones están destinadas a financiar «actividades de fin de semana, festivos y vísperas» que ofrezcan alternativas de ocio saludable a los jóvenes. Entre las propuestas que pueden optar a estas ayudas se encuentran juegos, actividades grupales presenciales y encuentros entre jóvenes con diferentes gustos y aficiones.

Bustos ha explicado que el Ayuntamiento intenta que «cualquier joven se sienta identificado con las diferentes actividades» que se desarrollen a través de esta línea de subvenciones.

Una respuesta a la soledad juvenil

La teniente de alcalde ha señalado que estas ayudas también buscan ofrecer «una solución a la soledad a la que se enfrentan muchas veces los jóvenes cuando se acaban los períodos escolares o de formación a lo largo del año».

Este enfoque reconoce que los jóvenes pueden experimentar aislamiento durante las vacaciones escolares o los períodos entre cursos formativos, momentos en los que las redes sociales habituales del entorno educativo se debilitan.

Requisitos para acceder a las subvenciones

Para poder optar a estas ayudas, las organizaciones deben cumplir varios requisitos específicos. En primer lugar, deben ser entidades con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro.

Además, es necesario que en estas organizaciones «participen activamente los jóvenes de la ciudad». Bustos ha destacado especialmente el papel de «las entidades más pequeñas que están empezando, donde los jóvenes suelen tener más protagonismo para realizar las actividades».

Esta preferencia por las organizaciones emergentes busca fomentar el liderazgo juvenil y apoyar iniciativas que surjan directamente de los propios jóvenes.

Plazo de ejecución hasta marzo de 2026

Los proyectos subvencionados podrán desarrollar sus actividades desde el 1 de enero de 2025 hasta el 30 de marzo de 2026, lo que ofrece un amplio margen temporal para la planificación y ejecución de las iniciativas.

Este período de más de un año permite que las entidades puedan diseñar programas continuos o ciclos de actividades que se extiendan a lo largo de diferentes estaciones y períodos vacacionales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Emacsa duplica la limpieza de colectores y multiplica por cuatro las inspecciones en Córdoba

Francisco Marmolejo

Descubren restos arqueológicos romanos cerca de unas plantas fotovoltaicas en Lucena

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba concede ya 729 ayudas a la natalidad y adopción en la provincia

Francisco Marmolejo