El tiempo:
101TV

Córdoba lanza una ‘app’ para que las víctimas de violencia machista documenten agresiones con plena validez judicial

La Diputación de Córdoba ha decidido implementar tecnología de vanguardia en la lucha contra la violencia de género. La institución provincial ha anunciado la distribución de 100 licencias de la aplicación móvil ‘Ward’ a los ayuntamientos de la provincia, una herramienta digital diseñada para que las mujeres en situación de riesgo puedan grabar audios y vídeos que sirvan como prueba irrefutable en un proceso judicial.

Esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la protección de las víctimas. A menudo, las mujeres se enfrentan a la dificultad de demostrar agresiones verbales o físicas que ocurren en la intimidad, donde es la palabra de uno contra la del otro.

Aquí es donde entra la innovación de ‘Ward’: a diferencia de una grabación normal con el móvil, que puede ser impugnada por dudas sobre su autenticidad, esta aplicación certifica que el archivo no ha sido manipulado.

Según ha explicado Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, este proyecto busca ofrecer «recursos reales» para que las víctimas rompan el silencio. Fuentes destacó que no basta con tratar las consecuencias del maltrato, sino que es imperativo dotar a las mujeres de mecanismos seguros que les permitan documentar el delito.

La medida, fruto de la colaboración entre el Área de Igualdad, la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa) y la tecnológica Innovasur, tendrá una vigencia inicial de un año. No obstante, la institución ha dejado la puerta abierta a ampliar tanto el número de licencias como el periodo de uso si la demanda lo requiere.

Una herramienta contra la invisibilidad del maltrato

El funcionamiento de la aplicación va más allá de la simple alerta. Su valor diferencial radica en su capacidad para generar evidencia forense. Juan José Prieto, CEO de Innovasur, subrayó durante la presentación que la clave tecnológica de la ‘app’ es garantizar que la información recopilada tenga «validez ante un juez pericial».

Esto significa que la aplicación crea una huella digital en el archivo que asegura su integridad, convirtiendo el teléfono móvil en un testigo objetivo y con peso legal en los tribunales.

Para Auxiliadora Moreno, delegada de Igualdad, este aspecto es crucial. La violencia machista suele perpetuarse en entornos privados y domésticos, lo que dificulta enormemente su detección precoz y su posterior demostración. Con esta herramienta, se pretende arrojar luz sobre esos hechos que ocurren a puerta cerrada y facilitar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

Privacidad y seguridad de los datos

Dado lo sensible de la información que manejará la aplicación, la seguridad ha sido una prioridad absoluta. Sara Alguacil, responsable de Desarrollo Tecnológico, aseguró que Eprinsa ha supervisado exhaustivamente el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.

La información recabada se almacenará de forma encriptada y segura durante un plazo de cinco años, garantizando que solo las autoridades pertinentes tengan acceso a ella y protegiendo la identidad e integridad de las usuarias. «Todo lo relacionado con la violencia de género debe ser tratado con una especial sensibilización», recalcó Alguacil.

La iniciativa ha sido recibida positivamente por los colectivos sociales. Marisa Raya, portavoz de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, agradeció este «salto cualitativo» en la implicación institucional para erradicar esta lacra social, reconociendo la importancia de sumar recursos técnicos a la protección humana.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba despliega su Navidad «más ambiciosa» con 400 actividades y un alumbrado de 1,7 millones de luces

Aucorsa condena la agresión a un conductor y exige mayor protección para su plantilla

UGT presenta una «hoja de ruta» de tres puntos para desbloquear el conflicto laboral en Hitachi Córdoba