El tiempo:
101TV

Córdoba lidera Andalucía con 13 proyectos industriales que crearán más de 3.500 empleos

La provincia de Córdoba se sitúa a la cabeza de Andalucía en número de iniciativas asignadas a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la Junta. Las 13 propuestas aprobadas supondrán una inversión cercana a los 329 millones de euros y la creación de más de 3.500 empleos directos.

El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha destacado que estas cifras reflejan «la gran capacidad industrial de nuestra provincia y la apuesta firme de este gobierno por impulsar la transformación y modernización del tejido productivo cordobés».

¿Qué es la Unidad Aceleradora de Proyectos?

La UAP es un mecanismo creado por la Junta de Andalucía para agilizar las inversiones empresariales y simplificar los trámites administrativos. Su objetivo es reducir los tiempos burocráticos para que las empresas puedan poner en marcha más rápidamente proyectos que generen empleo y dinamicen la economía local.

Esta herramienta actúa como una ventanilla única que coordina todos los permisos y autorizaciones necesarios, evitando que las empresas tengan que navegar por múltiples departamentos y organismos.

Proyectos centrados en la sostenibilidad

Los 13 proyectos cordobeses abarcan sectores estratégicos orientados hacia la sostenibilidad y la modernización industrial. Entre las iniciativas destacan inversiones en digitalización y adaptación a la industria 5.0, el concepto más avanzado de producción que integra tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica.

También se incluyen instalaciones de infraestructuras de energías renovables para la descarbonización industrial y el autoconsumo energético, así como ampliaciones de plantas productivas que incorporan medidas para mejorar la eficiencia energética y reducir el uso de plásticos.

Economía circular y nuevas tecnologías

Varios proyectos se centran en la economía circular, como la creación de nuevas plantas para el reciclado y transformación de residuos agrícolas. Esta iniciativa es especialmente relevante en una provincia con un importante sector agrícola, ya que permite dar una segunda vida a los desechos del campo.

La cartera también incluye proyectos mineros para la explotación de recursos como el estaño, un mineral estratégico para la industria tecnológica. Además, contempla la instalación de plantas fotovoltaicas para autoconsumo empresarial.

Diversificación del tejido industrial

Entre las nuevas infraestructuras previstas figura la construcción de fábricas especializadas en equipos de climatización y frío industrial, un sector en crecimiento debido a las necesidades del cambio climático.

También se ampliará la producción de componentes eléctricos, como transformadores de potencia, elementos esenciales para la red eléctrica. Otros proyectos se orientan hacia fábricas centradas en la innovación y mejora de procesos productivos.

Córdoba, referente industrial

Molina ha subrayado que «la Unidad Aceleradora de Proyectos es una herramienta fundamental para que las empresas puedan avanzar con rapidez en sus inversiones, generando empleo estable y de calidad, y consolidando a Córdoba como un referente industrial en Andalucía y en España».

Estas cifras posicionan a la provincia como líder andaluz en atracción de inversión industrial, superando a territorios tradicionalmente más industrializados como Sevilla o Cádiz.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Bellido defiende la gestión de la Mezquita-Catedral y acusa al PSOE de «oportunismo político»

Francisco Marmolejo

Detenido por pinchar 100 ruedas de vehículos en Belalcázar

Francisco Marmolejo

Detenidos tres miembros de una familia por estafar 11.000 euros a una persona con discapacidad en Priego de Córdoba

Francisco Marmolejo