El tiempo:
101TV

Córdoba pide limitar la apertura comercial extraordinaria a cuatro meses y al centro histórico

El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes presentar alegaciones ante la Junta de Andalucía para restringir la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), una figura que permite a los comercios abrir con horarios ampliados. La propuesta municipal busca limitar esta medida a los meses de abril, mayo, octubre y Semana Santa, y únicamente en el Distrito Centro de la capital.

Esta decisión surge del consenso alcanzado con el sector comercial cordobés, según explicó el portavoz del Gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, quien destacó que las alegaciones están «muy bien argumentadas jurídica y administrativamente».

¿Qué es la Zona de Gran Afluencia Turística?

La ZGAT es una figura administrativa que permite a los establecimientos comerciales situados en determinadas áreas ampliar sus horarios de apertura más allá de los límites habituales, especialmente durante períodos de mayor actividad turística. Esta medida busca adaptar la oferta comercial a las necesidades de los visitantes, pero genera debate sobre su impacto en el pequeño comercio local.

La propuesta cordobesa pretende acotar tanto el período temporal como el ámbito geográfico de aplicación, concentrando la medida en los momentos de mayor afluencia turística y en la zona que más visitantes recibe.

El gobierno local de Córdoba valora que la Zona de Afluencia Turística recoja el Distrito Centro, pero alegará

Un paquete de medidas de 1,2 millones de euros

Más allá de la cuestión comercial, la Junta de Gobierno Local aprobó un amplio paquete de iniciativas que suman más de 1,2 millones de euros en inversiones y subvenciones para diferentes áreas de la ciudad.

En el ámbito sanitario, destaca el convenio firmado con el Colegio Oficial de Farmacéuticos por 45.000 euros para desarrollar el proyecto ‘Córdoba-Ciudad Saludable, farmacias cardio y neuroprotegidas’. Esta iniciativa permitirá que las farmacias de la ciudad puedan atender emergencias médicas relacionadas con problemas cardíacos y neurológicos.

Apoyo a las fiestas tradicionales de Córdoba

Las tradiciones cordobesas reciben un impulso significativo con la aprobación de varios convenios importantes. La Agrupación de Hermandades y Cofradías contará con 360.000 euros, la mayor partida individual aprobada en esta sesión.

La Asociación Carnavalesca Cordobesa recibirá 150.000 euros, mientras que Cabalcor obtendrá 141.600 euros para sus actividades ecuestres. Estas cifras reflejan la apuesta municipal por mantener vivas las señas de identidad cultural de la ciudad.

Además, se destinaron 140.000 euros a subvenciones para promover el comercio de cercanía y fomentar el asociacionismo empresarial, y otros 120.000 euros para la campaña comercial de Navidad.

Programas sociales y de juventud

En el área de juventud, se aprobó una convocatoria de 20.000 euros para fomentar la cultura y el ocio alternativo y saludable entre los jóvenes cordobeses. Paralelamente, el Ayuntamiento destinará 24.500 euros al Centro Español de Solidaridad de Córdoba Proyecto Hombre para programas de prevención de adicciones.

La igualdad de género también tiene su espacio con el proyecto ‘Mujeres que lideran’, desarrollado por la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor) con una inversión de 5.000 euros. Esta iniciativa busca fomentar la integración de las mujeres en el ámbito económico y empresarial.

Cooperación internacional y cultura

La solidaridad internacional cordobesa se concreta en 50.000 euros repartidos entre cinco organizaciones. La Asociación Baobab Mozambique, la Fundación Kirira, la Fundación Arruzafa, la Asociación Paz y Bien y la Fundación Bangassou recibirán 10.000 euros cada una para desarrollar proyectos de cooperación al desarrollo.

En el ámbito cultural, la Fundación Cajasur y Convisur aportarán 20.000 euros como patrocinadores de los festivales Noche Blanca del Flamenco y Cosmopoética 2025. Adicionalmente, se aprobarion 25.000 euros para actividades de dinamización sociocultural en el Casco Histórico.

Cambios en las fiestas de barrio

El delegado de Fiestas, Julián Urbano, anunció que la tradicional verbena de Santa Marina no se celebrará este año en su ubicación habitual de la Plaza Conde de Priego. Esta decisión responde al acuerdo municipal de no realizar verbenas dentro del Casco Histórico, por lo que se busca una ubicación alternativa para mantener esta popular celebración organizada por la Hermandad del Resucitado.

El futuro del Mercado de El Naranjo

Uno de los temas más llamativos fue el anuncio sobre el Mercado Municipal de El Naranjo. Ante la «escasa ocupación» y las nuevas necesidades de la barriada, especialmente la demanda de infraestructuras para mayores, el Ayuntamiento ha declarado extinta la ocupación del puesto número cuatro, que era prácticamente el último activo.

Al comerciante afectado se le ha ofrecido ocupar cualquier puesto vacante en otros mercados municipales de la ciudad, aunque hasta la fecha no ha dado respuesta a esta propuesta.

Acuerdo con vecinos de la Fuensanta

Por último, se aprobó un convenio singular con la comunidad de propietarios de San José Obrero, en el barrio de la Fuensanta. Este acuerdo establece que el Ayuntamiento se encargará del mantenimiento, limpieza, alumbrado y pavimento de un espacio de propiedad privada pero de uso público, mientras que los vecinos colaborarán en estas tareas y se comprometen a mantener el espacio en buenas condiciones.

Esta fórmula representa un ejemplo de colaboración público-privada para mejorar la calidad urbana en los barrios de la ciudad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una asociación pide nuevas pruebas de ADN para identificar a la primera periodista muerta en la Guerra Civil en Córdoba

Francisco Marmolejo

Piden ocho años de internamiento para el acusado del apuñalamiento mortal de un menor en el Arenal de Córdoba

Francisco Marmolejo

Se entrega en Córdoba el presunto autor de un apuñalamiento en una parada de autobús

Francisco Marmolejo