La provincia registra el mayor descenso de población del país en lo que va de 2025, una tendencia opuesta al crecimiento nacional, que alcanza un nuevo récord impulsado por la población extranjera.
Córdoba se desangra demográficamente. La provincia ha perdido 2.383 habitantes en la primera mitad de 2025, situando su censo total en 770.692 personas a 1 de julio. Este dato la convierte en el territorio español que más población ha perdido en lo que va de año, marcando un fuerte contraste con la tendencia nacional.
Mientras Córdoba pierde vecinos, España sigue creciendo y ha alcanzado un nuevo máximo histórico con 49.315.949 habitantes, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso en la provincia ha sido constante. Solo en los últimos tres meses, entre abril y julio, la pérdida fue de 1.116 personas. Del total de residentes actuales en la provincia, 393.928 son mujeres y 376.764 son hombres, manteniéndose una ligera mayoría femenina.
Curiosamente, la llegada de población de origen extranjero mitiga una caída que podría ser aún mayor. El número de residentes nacidos fuera de España ha aumentado en 221 personas desde principios de año, pasando de 41.570 a 41.791. Este colectivo, compuesto por 23.172 mujeres y 18.619 hombres, es el único que crece.
Andalucía crece a un ritmo lento
En el conjunto de la comunidad andaluza, Córdoba y Jaén son las únicas provincias que ven mermar su censo. Jaén ha registrado una baja más modesta, con 274 habitantes menos. A nivel nacional, solo Cáceres, León, Zamora y Melilla acompañan esta tendencia negativa, aunque con pérdidas mucho menores.
Andalucía en su totalidad ha experimentado un leve aumento de 8.290 personas en el último trimestre, alcanzando los 8.696.038 habitantes. Al igual que ocurre en el resto de España, este crecimiento se debe exclusivamente al incremento de la población nacida en el extranjero, que ya suma 1.158.070 personas en la región.
Por provincias, Sevilla se mantiene como la más poblada (1.981.157), seguida de Málaga (1.798.265) y Cádiz (1.263.906). Por detrás se sitúan Almería (777.156), la propia Córdoba (770.692), Granada (647.715), Jaén (617.879) y Huelva (539.271).
España, en cifras récord gracias a la inmigración
El crecimiento demográfico de España se apoya por completo en la población de origen extranjero. De hecho, el número de personas nacidas en territorio español disminuyó durante el último trimestre.
La población con nacionalidad extranjera aumentó en 95.277 personas, hasta un total de 7.050.174. Este impulso ha sido clave para que el país sume más de medio millón de nuevos habitantes en el último año y continúe batiendo récords de población.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es