El tiempo:
101TV

Córdoba pierde población a ritmo récord: el PSOE exige un «giro urgente» hacia la innovación y el empleo de calidad

La provincia de Córdoba encabeza el ranking de pérdida de población en España en 2025, con 2.383 habitantes menos desde principios de año, según datos oficiales. La cifra sitúa su población total en 770.692 personas, un descenso que contrasta con el crecimiento demográfico del resto del país. Ante esta situación, el parlamentario andaluz del PSOE por Córdoba y portavoz socialista de Universidad, Antonio Ruiz, ha exigido al Gobierno andaluz del PP un «cambio radical de estrategia» para frenar la fuga de talento joven y atraer inversión que genere empleo cualificado.

¿Por qué se vacía Córdoba?

Ruiz ha señalado que el problema no es solo estadístico, sino estructural: «Mientras España gana población, Córdoba se despuebla. Solo la inmigración mitiga el declive, pero nuestros jóvenes, especialmente los más formados, se ven obligados a marcharse por la falta de oportunidades laborales de calidad». El parlamentario ha achacado esta situación a una «política territorial fallida», que no ha sabido diversificar la economía ni retener a los profesionales mejor preparados.

El portavoz socialista ha criticado que, tras siete años de gobierno del PP en la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación, las promesas de desarrollo industrial y tecnológico siguen sin cumplirse. «El relato de éxito que venden no se corresponde con la realidad. Córdoba no puede conformarse con ser líder en pérdida de población», ha advertido.

UGT achaca el descenso de población en Córdoba a un «estancamiento económico»

La Base Logística y otros proyectos: ¿son suficientes?

Ruiz ha reconocido que iniciativas como la Base Logística del Ejército, la planta de cobre verde de Cunext o la ampliación de Hitachi son pasos positivos, pero insuficientes para sostener el futuro económico de la provincia. «Son proyectos importantes, pero no pueden ser el único motor. Necesitamos una apuesta decidida por la innovación y una estrategia industrial que atraiga inversión y cree empleo estable», ha subrayado.

El parlamentario ha puesto como ejemplo el Parque Tecnológico Rabanales 21, que arrastra una deuda de 17 millones de euros y aún no ha logrado convertirse en un polo de innovación capaz de competir con Sevilla o Málaga. «Prometieron un programa de doctorados industriales que nunca llegó, y la gobernanza de los parques tecnológicos, que debía estar lista en 2024, sigue en desarrollo», ha denunciado.

Falta de financiación para la innovación

Ruiz también ha criticado la escasa inversión en proyectos clave. Las ayudas a clústeres de innovación, por ejemplo, reciben solo 1 millón de euros para crecimiento y 8 millones para proyectos coordinados, cifras que ha calificado de «ridículas» si se comparan con los 4,5 millones destinados a eventos como la Comic-Con de Málaga. «¿Cómo podemos pretender innovar si no hay recursos? La innovación no se decreta, se financia», ha cuestionado.

Un futuro incierto sin cambios

Para el PSOE, los datos demuestran que la política territorial de la Junta no funciona. «El Gobierno de Juanma Moreno vive de anuncios, pero la propaganda no frena la sangría de jóvenes que abandonan Córdoba en busca de trabajo», ha sentenciado Ruiz. La provincia, advierte, necesita más que discursos: un plan real que combine infraestructuras, innovación y apoyo al talento local.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Palencia por amenazar 20 veces con una bomba en la Mezquita de Córdoba

Comienzan las obras de rehabilitación en la Autovía del Sur, A-4, en Córdoba

Francisco Marmolejo

Detenidos dos empleados en Villa del Río por el hurto de muebles valorados en 15.000 euros

Francisco Marmolejo