El tiempo:
101TV

Córdoba promociona su Festival de Piano Rafael Orozco en Varsovia junto al prestigioso Instituto Chopin

El alcalde José María Bellido presenta en Polonia el certamen cordobés, que cumple 23 años y busca consolidarse como referente internacional

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se encuentra en Varsovia promocionando el Festival de Piano Rafael Orozco junto al prestigioso Instituto Fryderyk Chopin de la capital polaca. Esta acción forma parte de la estrategia para consolidar el certamen cordobés como un referente internacional de primer nivel en el mundo del piano clásico.

Bellido viaja acompañado por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, y el director artístico del Festival, Juan Miguel Moreno Calderón. La delegación cordobesa desarrolla una intensa agenda de trabajo centrada en dar a conocer un festival que cumple 23 años de historia y que ha contado con pianistas de renombre de 30 nacionalidades distintas.

Un acuerdo estratégico sellado en noviembre

Esta promoción internacional se enmarca en el acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Fryderyk Chopin de Varsovia el pasado mes de noviembre. Ambas instituciones se comprometieron a colaborar en la promoción e impulso de las actividades relacionadas con el piano que desarrollan tanto la institución polaca como el consistorio cordobés.

El alcalde, junto con Albás y Moreno Calderón, participaron este viernes en una reunión con los responsables del Instituto Chopin para avanzar en los objetivos del convenio de colaboración.

«Es un acuerdo que nos abre un escenario muy interesante porque enlaza nuestro Festival, que está en una etapa de gran auge dada su creciente notoriedad, con una institución que goza de amplio reconocimiento en todo el mundo», ha explicado Bellido.

El Instituto Chopin: casi un siglo de prestigio mundial

El Instituto Fryderyk Chopin de Varsovia es una de las instituciones musicales más respetadas del mundo. Su Concurso Internacional de Piano, fundado en 1927, ostenta el récord de ser «el más longevo de todos los existentes y uno de los de mayor notoriedad a nivel internacional», según ha recordado el alcalde cordobés.

Este certamen polaco ha proyectado a la escena internacional a numerosos pianistas de máximo nivel durante casi un siglo de historia. Entre los ganadores de este concurso se encuentran algunos de los nombres más ilustres del piano clásico mundial, lo que convierte al instituto en un referente indiscutible del sector.

Una alianza que impulsa el crecimiento del festival cordobés

Para el Festival de Piano Rafael Orozco, esta colaboración representa un salto cualitativo importante. «Es muy importante este acuerdo, porque nos sitúa de la mano de una institución de gran prestigio y evidencia que estamos en la línea de crecimiento e impulso adecuada», ha subrayado Bellido.

El festival cordobés, que lleva el nombre del pianista local que triunfó internacionalmente, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, atrayendo a intérpretes y público de todo el mundo.

Mirando hacia el centenario de 2027

Durante el encuentro en Varsovia se han establecido las líneas de trabajo para mantener esta colaboración, con especial interés puesto en la edición de 2027. Esta fecha marca el centenario del concurso del Instituto Chopin, que se celebrará como el festival con mayor reconocimiento internacional en su ámbito.

La colaboración entre ambas instituciones busca aprovechar esta efeméride para potenciar mutuamente sus respectivos certámenes y crear sinergias que beneficien al mundo del piano clásico.

Presentación oficial con concierto incluido

La agenda en Varsovia incluye este sábado una presentación oficial del Festival de Córdoba, seguida de un concierto especial a cargo de Emin Kiourtchiam, pianista cordobés de origen armenio reconocido como un virtuoso en su campo.

Kiourtchiam, que se ha consolidado como concertista internacional, interpretará un programa que incluye obras de algunos de los compositores más importantes de la historia del piano: Beethoven, Chopin, Scriabin y Prokofiev.

El Festival Rafael Orozco: 23 años de historia

El Festival de Piano Rafael Orozco nació en honor al pianista cordobés que alcanzó fama mundial tras ganar importantes concursos internacionales en la década de 1960. Rafael Orozco se convirtió en uno de los intérpretes españoles más reconocidos internacionalmente antes de su prematura muerte en 1996.

El certamen que lleva su nombre ha mantenido viva su memoria y ha contribuido a situar a Córdoba en el mapa mundial del piano clásico. Durante sus 23 años de historia, el festival ha acogido a pianistas de 30 nacionalidades diferentes, convirtiéndose en una cita ineludible para los amantes de este instrumento.

Una apuesta por la cultura como motor de prestigio

Esta promoción internacional del Festival de Piano Rafael Orozco forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de Córdoba para posicionar la ciudad como un referente cultural de primer nivel. La alianza con el Instituto Chopin de Varsovia supone un reconocimiento externo a la calidad y proyección del certamen cordobés.

La colaboración entre ambas instituciones demuestra cómo la cultura puede servir como puente entre países y ciudades, creando vínculos que trascienden las fronteras y enriquecen el panorama artístico internacional.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Lucena tendrá el primer centro de Andalucía especializado en formación de bombas de calor

Francisco Marmolejo

Hacemos Córdoba exige al Ayuntamiento reuniones con los consejos de distrito para planificar 2026

Francisco Marmolejo

Córdoba atiende a más de 18.000 pacientes crónicos complejos mediante telecuidados y visitas domiciliarias

Francisco Marmolejo