El tiempo:
101TV

Córdoba recibe más de 2,6 millones de euros para impulsar la movilidad sostenible

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ultimando la ejecución de más de 2,65 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para mejorar la movilidad urbana en la provincia de Córdoba. El objetivo es hacer el transporte más sostenible, reducir las emisiones contaminantes y promover ciudades más limpias y seguras.

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, ha explicado que esta inversión forma parte de los ejes principales de las políticas del Ejecutivo nacional, ya que «incentiva el uso del transporte público urbano y metropolitano». La iniciativa busca transformar la forma en que los ciudadanos se desplazan por las ciudades cordobesas.

Apuesta por el transporte no contaminante

López Losilla ha destacado que uno de los objetivos prioritarios de esta política es «el fomento de la utilización de medios de transportes no contaminantes». Para conseguirlo, se está invirtiendo en la «creación de carriles bicis, sendas peatonales y aparcamientos disuasorios», infraestructuras diseñadas para que «el uso de los vehículos privados disminuya».

Los aparcamientos disuasorios son espacios donde los conductores pueden dejar sus coches en las afueras de las ciudades y continuar su trayecto utilizando transporte público, bicicletas o caminando. Esta medida reduce el tráfico en los centros urbanos y mejora la calidad del aire.

Cuatro proyectos en marcha en la provincia

La provincia de Córdoba cuenta con cuatro proyectos que están ejecutados o en proceso de ejecución, repartidos entre los municipios de Lucena, Montilla, Priego de Córdoba y Santa Eufemía.

La Dirección General de Carreteras ha invertido 1.206.398,68 euros en el «Calmado del tráfico y ordenación de la movilidad peatonal» en las travesías de Santa Eufemia, El Viso y Alcaracejos, ubicadas en la carretera N-502 que conecta Ávila con Córdoba. Este proyecto ya está finalizado.

El calmado del tráfico consiste en implementar medidas para reducir la velocidad de los vehículos en zonas urbanas, como la instalación de reductores de velocidad, semáforos inteligentes y mejores cruces peatonales.

Córdoba aprueba definitivamente el Plan de Gestión del Centro Histórico

Subvenciones para carriles bici y aparcamientos

Mediante subvenciones directas a los ayuntamientos, se han destinado 1.450.854,61 euros a tres proyectos adicionales. Dos de ellos ya están terminados: la creación de un carril-bici en la avenida Marqués de La Vega Armijo, en Montilla, con un presupuesto de 297.259,47 euros, y la construcción del aparcamiento disuasorio Haza Luna, en Priego de Córdoba, que ha costado 307.377 euros.

El tercer proyecto se está desarrollando actualmente en Lucena, donde se lleva a cabo la ampliación de infraestructuras de movilidad urbana por un valor de 846.219,14 euros. Este proyecto es el más ambicioso de los cuatro en términos económicos.

Fondos europeos para la transformación

Todas estas iniciativas se financian con recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), conocido como fondos Next Generation. Se trata del programa de ayudas europeas diseñado para impulsar la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, con especial énfasis en la sostenibilidad y la digitalización.

La Componente 1 de este plan se centra específicamente en impulsar la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. El objetivo es reducir la dependencia del vehículo privado y fomentar alternativas más respetuosas con el medio ambiente.

Seguimiento y transparencia de las actuaciones

Coincidiendo con la Semana de la Movilidad Sostenible, el Ministerio ha publicado un mapa web que permite visualizar todas las actuaciones emprendidas por ayuntamientos, comunidades autónomas y la Dirección General de Carreteras en el marco de este programa.

Esta herramienta digital ofrece transparencia sobre el uso de los fondos públicos y permite a los ciudadanos conocer qué proyectos se están desarrollando en su zona, tanto los ya finalizados como los que están en proceso de ejecución.

Los cuatro proyectos cordobeses representan la apuesta de la provincia por un modelo de movilidad más sostenible, que priorice la salud de los ciudadanos y la protección del medio ambiente frente al tradicional predominio del automóvil en las ciudades españolas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Vecinos de La Judería de Córdoba llevarán al Defensor del Pueblo las quejas por ruido y falta de seguridad

Francisco Marmolejo

Desmantelado un cultivo interior con 768 plantas de marihuana en Guadalcázar

Francisco Marmolejo

Córdoba refuerza la coordinación frente al Virus del Nilo en 11 municipios en riesgo alto

Francisco Marmolejo