El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se reunió este martes con los alcaldes de once municipios considerados de riesgo alto por el Virus del Nilo Occidental. El encuentro, en el que también participaron la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, y la jefa del servicio de Salud de la Delegación, María Cruz Gallego, se enmarca dentro del protocolo de prevención y control puesto en marcha para vigilar de cerca la transmisión del virus.
En la cita estuvieron presentes representantes de Alcaracejos, Fernán Núñez, Fuente Obejuna, La Rambla, Lucena, Montalbán, Palma del Río, Peñarroya-Pueblonuevo, Puente Genil, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Rey, los once municipios que actualmente presentan un nivel elevado de riesgo.
Fuentes destacó que, pese a los avisos de riesgo, “hasta la fecha no se ha detectado ningún caso de infección por Virus del Nilo en la provincia”. El presidente de la Diputación atribuyó esta situación al trabajo preventivo y de vigilancia que desarrollan de manera conjunta ayuntamientos, Diputación y Junta de Andalucía, lo que, en sus palabras, “demuestra que el sistema de control está funcionando correctamente”.
No obstante, recordó que la alerta sigue activa y que la vigilancia entomológica —el estudio y control de los mosquitos que transmiten el virus— continúa en marcha para garantizar una detección temprana en caso de que surgieran infecciones. “Se trata de estar preparados para actuar con rapidez y eficacia si apareciera algún caso positivo”, insistió.
El presidente de la institución provincial subrayó que los municipios contarán con apoyo económico y técnico para hacer frente a cualquier necesidad derivada de la transmisión del virus. En este sentido, recordó que el Pleno de la Diputación aprobó una partida de 500.000 euros destinada a financiar posibles intervenciones y medidas de control.
Andalucía forma a más de 450 profesionales en vigilancia y control del virus del Nilo
Fuentes también puso en valor el Programa Integral de Vigilancia y Control de Vectores del Virus del Nilo Occidental, desarrollado en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Córdoba y la Unidad de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Enzoem) de la Universidad de Córdoba, junto a la Junta de Andalucía. Este plan permite monitorizar en tiempo real la evolución del virus en los pueblos afectados a partir de datos científicos, lo que, según explicó, ha facilitado actuar de forma coordinada y basada en la evidencia.
El Virus del Nilo Occidental es transmitido por la picadura de ciertos mosquitos y puede afectar tanto a animales, especialmente caballos, como a seres humanos, en quienes en casos graves provoca complicaciones neurológicas. Aunque en Córdoba no se han registrado contagios esta temporada, las autoridades mantienen las medidas de prevención y control para reducir al máximo el riesgo en las zonas rurales más expuestas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es