La campaña especial del Ayuntamiento de Córdoba contra los vehículos abandonados ha dado resultados notables en sus primeros dos meses de funcionamiento. El teniente de alcalde delegado de Seguridad, Jesús Coca, informó ayer miércoles que ya se han retirado 272 coches de la vía pública, liberando así el mismo número de plazas de aparcamiento para los vecinos.
Desde que se intensificó esta labor, el consistorio ha abierto un total de 291 expedientes. Un expediente es el procedimiento administrativo formal que se inicia cuando se detecta un vehículo que presenta indicios claros de abandono, como graves desperfectos, falta de seguro visible o una permanencia excesiva en el mismo lugar sin moverse.
Dos vías de detección: Policía y vecinos
La localización de estos coches se ha basado en dos canales principales. Por un lado, la labor de seguimiento y búsqueda activa de la Policía Local en todos los distritos de la ciudad. Por otro, la colaboración ciudadana, canalizada a través de un nuevo correo electrónico habilitado específicamente para que los vecinos pudieran dar aviso.
Esta vía de participación ciudadana ha demostrado ser muy activa. De los 291 expedientes totales que se han abierto, la mayoría (161) se iniciaron gracias a las alertas enviadas por los residentes a ese correo electrónico.
La labor policial, «más efectiva» en la retirada
Pese al gran volumen de avisos vecinales, Jesús Coca explicó que la actuación policial directa ha sido «más efectiva» a la hora de completar el proceso.
De los 272 vehículos que ya han sido finalmente retirados y trasladados al depósito municipal, la mayoría (177 vehículos, que suponen un 65% del total) fueron detectados por los propios agentes. Los 95 coches restantes (el 35%) son aquellos cuya retirada se gestionó partiendo del aviso de un vecino por correo.
«Mejor calidad de vida» para los barrios
El concejal de Seguridad ha valorado muy positivamente el impacto directo de esta campaña en el día a día de los cordobeses. «Esto ha supuesto 272 plazas de garaje para los vecinos», destacó Coca.
El edil insistió en que esta acción «ha mejorado su calidad de vida», argumentando que se recupera un espacio «que es de todos». Gracias a estas retiradas, explicó, las plazas que antes ocupaban vehículos inservibles de forma permanente quedan ahora disponibles para el «aparcamiento de rotación».
Este término se refiere al uso normal y fluido del estacionamiento público, donde diferentes residentes pueden aparcar a lo largo del día, en contraposición al coche «ventosa» que bloquea un espacio durante meses. La campaña, por tanto, continúa activa para seguir liberando espacio en los barrios.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es