Córdoba se convierte este fin de semana en la capital del arte sacro con la celebración de la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica. El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones acoge desde este viernes y hasta el domingo un evento que nace con el objetivo de visibilizar el inmenso valor artesanal y económico que rodea el mundo de la Semana Santa.
La feria, organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías con el respaldo clave de la Diputación de Córdoba, fue inaugurada este viernes con la presencia de numerosas autoridades. Durante el acto, el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó la proyección internacional de la cita y su papel como «vitrina» para el talento local. De hecho, Fuentes subrayó un dato clave: «el 85 por ciento son gente de la provincia de Córdoba».
«Hemos hecho un esfuerzo para demostrar que el talento cordobés no tiene nada que envidiar al del resto de España y puede competir económicamente aquí y en Iberoamérica», afirmó el presidente de la Diputación. Fuentes insistió en la importancia de un sector que a menudo pasa desapercibido, mencionando a los jóvenes artesanos que se dedican a la rehabilitación de patrimonio de los siglos XVII y XVIII. «Este mundo genera mucha economía y recursos», remarcó.
En la misma línea, el presidente de la Agrupación de Hermandades, Manuel Murillo, explicó que el encuentro busca «darle la oportunidad» a los artesanos de arte sacro —aquellos que se dedican a la escultura, el bordado, la orfebrería y otros oficios religiosos— y a todos los servicios que las cofradías necesitan. El objetivo es claro: «generar empleo y riqueza dentro del sector de la Semana Santa».
La feria reúne a más de 80 expositores y un centenar de artistas. La representación cordobesa es mayoritaria, con artesanos de municipios como Lucena, Cabra o Puente Genil, pero también han acudido profesionales de Sevilla, Cádiz, Málaga y Jaén. La dimensión internacional la aporta Guatemala, como país invitado, y expositores de México, consolidando el vínculo cultural y artístico.
Córdoba abre las inscripciones gratuitas para la primera Feria Cofrade de España e Iberoamérica
Además de los talleres profesionales, la muestra cuenta con la participación de instituciones como la Escuela de Arte Mateo Inurria o la Escuela de Joyería. También están presentes varios conventos de la provincia, que venden sus productos para financiar su «impresionante labor social», según palabras de Fuentes.
El respaldo institucional a este sector se traduce en cifras concretas. La Diputación de Córdoba destinó más de 650.000 euros en 2024 para apoyar a 69 hermandades de 21 municipios, a los que se suman otros 800.000 para la conservación del patrimonio. De cara a 2025, la ayuda para restauración del patrimonio cofrade en los municipios ascenderá a 1,2 millones de euros, una apuesta decidida por un sector que es fe, arte y motor económico.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es