Los principales edificios institucionales de Córdoba se tiñeron de verde este jueves, 25 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico. El gesto, impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, contó con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento, que iluminaron el Palacio de la Merced y las fuentes del Vial Norte, respectivamente.
El color elegido no fue casual. El verde, símbolo de las tradicionales cruces luminosas de las farmacias, buscó visibilizar la labor esencial que desempeñan los profesionales farmacéuticos en la salud y el bienestar de la ciudadanía. La conmemoración, organizada a nivel global por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), se celebró este año bajo el lema «Piensa en salud, piensa en farmacia». En España, además, se acompañó con la campaña #ConCienciaFarmacéutica, que subraya tanto la dimensión científica como social de esta profesión.
Reconocimiento al papel sanitario de la farmacia
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, agradeció el respaldo institucional y destacó el carácter insustituible de estos profesionales. «Los farmacéuticos cordobeses somos agentes de salud claves», señaló, recordando que su labor va más allá de la dispensación de medicamentos.
Casaño subrayó que los farmacéuticos participan activamente en tareas de prevención, educación sanitaria, detección precoz de enfermedades, cribados, campañas de vacunación y promoción de hábitos de vida saludables. También destacó su cercanía con la población, especialmente con colectivos vulnerables como mayores o enfermos crónicos, a quienes acompañan en el acceso y seguimiento de tratamientos. «Si se piensa en salud, debemos pensar en farmacia y en los farmacéuticos», afirmó.
Una red amplia y cercana
Córdoba cuenta actualmente con 1.209 farmacéuticos colegiados, según datos de 2024 del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. La profesión en la provincia destaca por su feminización: el 67% de los colegiados son mujeres y la edad media ronda los 49,5 años.
En cuanto a farmacias comunitarias, la provincia dispone de 405 oficinas, de las cuales 178 están ubicadas en la capital y 227 en municipios del entorno rural. Esto supone una farmacia por cada 1.912 habitantes, una ratio muy superior a la de países europeos como Dinamarca (1 por cada 12.000 habitantes) o los Países Bajos (1 por cada 6.000). Esta alta distribución convierte a las farmacias cordobesas en el recurso sanitario más próximo y accesible para la población, garantizando atención personalizada y eficaz en cualquier punto del territorio.
Las instituciones señalan que el reconocimiento social y profesional a los farmacéuticos es más necesario que nunca, en un momento en el que su trabajo resulta fundamental para reforzar la capacidad asistencial del sistema sanitario.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es